NOCHE HELADA

 


    Una nueva noche fría en el barrio. Alejandro Sola. Foto revista


Noche helada 

    Estoy esperando a alguien... Pronto. Urgente. Me siento mal. Una gota resbala por mi frente. Una, dos, tres... cinco gotas. Estoy transpirada y, a la vez, me recorre un gélido temblor. No quiero tener otro ataque. Me siento en el borde de un precipicio. Abajo, la nada misma. ¿Por qué tanto frío? Esa sensación de que me ahogo, de que me mareo. Me voy a desmayar, me siento morir. Me apoyo contra la pared de la esquina, justo en la cortada. De a poco me deslizo y quedo sentada. No me sale la voz, si no gritaría. Por aquí me conocen. Estoy a la vuelta de casa y nadie se percata, no aparecen. Claro, son las diez de la noche. A esta hora están todos de sobremesa o mirando la tele. Yo en cambio tuve la maldita idea de salir sin avisar. Sentía que me asfixiaba. No aguanté. Y ahora quién me ayuda. Sola de toda soledad. Apoyo mi cabeza entre las piernas. Repito, creo que me voy a morir. Estoy desamparada. Por favor, que aparezca alguien. ¡Ayuda! Quien sea. Cualquier persona, alguien. La espera es infinita. Estoy condenada. La noche cada vez más oscura. Ni el farol de la calle me alumbra. Nadie me vio pasar. Es invierno, quién va a cruzar.

    Escucho gritar. Es mi padre enojado, lo reconozco. Rocío, qué te pasa. Levantate. Otra vez te escapaste de noche. Te vas y no decís nada. ¡Qué miércoles te pasa! No te das cuenta de que así no vas a ninguna parte. Tu madre, harta. Nos tenés cansados. Todos pendientes. Siempre la misma historia.

    Así me habla. Yo que lo esperaba. Quiero que me abrace y me ayude a levantar. Quiero su abrigo, su apoyo, su consuelo. En la oscuridad no le puedo explicar, ni siquiera le veo la cara. Él es fuerte y mi muerte no lo acompaña. Es inútil el llanto, no hay respuesta. La noche es helada, pero no congela el dolor.

    Tal vez en la muerte esté la respuesta, no la encuentro en la vida, aunque sé que está, no me elige, no me busca, no es. 


© Diana Durán. 29 de setiembre de 2022



 

HISTORIAS DE SUBURBIOS. CONTRASTES VITALES

 


Suburbio. Street View

Historias de suburbios. Contrastes vitales.

Julia contemplaba su jardín desde la ventana del escritorio en el que componía su novela. La extasiaba ese mundo vegetal creado por sus propias manos, paleta asimétrica y multicolor de lavandas, rosales, margaritas y pequeños arbustos que tras la reja admiraban vecinos y caminantes. La hiedra trepaba perezosa la blanca pared que lindaba con la casa de los vecinos. Gozaba de su invernadero, cubierto de plantines con incipientes brotes que regalaría cuando se tornaran maduros, y del pequeño alero donde colgaban helechos, potus y lazos de amor que se reproducían vivamente por lo que se afanaba en preparar más y más. En una esquina del patio trasero tenía reservado un rectángulo de tierra fértil en el que con solo tirar semillas brotaban plántulas que disponía en diminutas macetas recicladas. Hasta el viejo galpón había renovado con sus ingeniosas manos y era el resguardo de ropas, revistas, herramientas y demás enseres que no entraban en la vivienda.

Su casa, heredada de los abuelos, estaba decorada por sus manos, combinando muebles, cuadros, libros, recuerdos de viajes en perfecta armonía. A los treinta y cinco años Julia se sentía plena en ese cálido hogar con su esposo y su hijo de diez años. Pequeña la familia, pues sus padres habían fallecido en un accidente automovilístico años atrás. Había borrado de su mente esa triste historia. Los había archivado en su frágil memoria. No se había permitido duelo ni desánimo.  

Era una eficaz emprendedora en las más diversas tareas, fueran laborales o domésticas. Las primeras, entregar los artículos solicitados por la editorial y, a la par, escribir una novela por año, además de dar clases de Lengua y Literatura en un profesorado cercano. También adoraba conversar durante las tardes o fines de semana con los vecinos camino a hacer las compras y a veces tomar mate con alguno de ellos. Podía tratarse de la esposa del tapicero que vivía enfrente, la joven madre de la casa lindera, el jardinero con el que discutía sobre las plantas que quería incorporar al jardín, la tímida muchacha de la esquina cuya cocina relucía, el carpintero al que le encargaba renovar viejos muebles. La anciana dama que residía en una casa de madera prefabricada le contaba coloridas historias de ese barrio suburbano, de casas bajas, arbolado y poco transitado. Comunidad afincada hacía muchos años en la que la mayoría se conocía.    

Su vida placentera. Casada con un hombre querido, honesto y trabajador, compañero en toda circunstancia, y madre de un niño adorado, con el que jugaba todas las tardes después del colegio y acompañaba en las tareas escolares. Una biografía organizada y feliz. Su mente había esfumado por completo el accidente de sus padres. Ni siquiera un retrato había querido disponer entre sus recuerdos.

        Hasta que un día el espejo le devolvió una mirada triste, una mueca en vez de sonrisa, los ojos hundidos y pequeños. Comenzó a sentirse cansada y melancólica. Su alegría, cúmulo de actividades e intereses se desvanecieron en poco tiempo. No sabía por qué. Lo que le estaba sucediendo contrariaba su esencia vital, activa y vivaz. Día tras día se sentía más fatigada. Se despertaba confusa y afligida. No podía comer bien y deseaba seguir durmiendo para no enfrentar lo cotidiano. Ella, la reina de los hábitos diarios, no tenía siquiera fuerzas para levantarse. María, que la ayudaba en las tareas, empezó a reemplazarla paulatinamente en la preparación del desayuno de su hijo y el almuerzo del esposo. A la noche, él cocinaba. Las tareas diarias quedaron relegadas por una apatía que la tenía perpleja. El jardín comenzó a llenarse de malezas mientras las flores terminaron mustias; el invernadero se convirtió en una confusa maraña de plantas que crecían al azar; el galpón se llenó de polvo y telarañas. Julia descubrió que su familia le era ajena y sus vecinos distantes. Ya no los frecuentaba. Casi no salía de la casa y había abandonado la novela. Tuvo que pedir licencia en su trabajo. Permanecía estática y aburrida frente al televisor. Sentía que la vida de los otros, la de su propia familia devenía, mientras que la de ella se había detenido en un páramo incierto. Se había apagado de nostalgias pensando en el accidente de sus padres. Nadie en el barrio la veía pasar. Fue una especie de autoexilio alarmante. Un verdadero destierro. Julia olvidó amigos, contuvo sueños, se esfumó de su natural actividad. Así vivió casi un año.

En la noche deliro. Hadas misteriosas acompañan mi sueño. Auroras boreales disipan su imagen. Duendes imaginarios transitan el bosque umbrío. Caminos intrincados extravían sus rostros. Oscuridades inciertas me envuelven. Y entonces: abrazo el osito de felpa, lloro, sueño. Prefabrico volver a verlos.

Muchas veces Julia se sentó en su escritorio, tantas otras se levantó sin tocar sus trabajos. Poco se asomó a la ventana. Cierta tarde de primavera una pareja de torcazas se posó sobre el arbusto raído. Hicieron un nido. Escuchó sus arrullos. Imaginó que traían un mensaje de sus padres. Los recordó y lloró amargamente. Sollozó durante días cada vez que escuchaba a las palomas. Algunos rayos de sol atravesaron la ventana. Sintió extrañeza y calor. Ayudada de múltiples maneras por su pequeña familia y la terapia que no abandonó, un buen día volvió a su lugar de escritura. Releyó los últimos párrafos de la novela y redactó unas pocas oraciones. Advirtió tras la ventana el abatido estado de su jardín y con esfuerzo infinito tomó la tijera de podar y la pala más pequeña. Salió y notó que sus propias manos podían extraer malezas y pastos altos. Emergieron las plantas abandonadas. Con la pala removió la tierra reseca y la regó. Podó el rosal cuyas ramas se habían estrujado contra el muro. Le costaría retomar su trabajo de jardinería, pero sintió un brote de placer. Durante los días subsiguientes retornó al invernadero y ordenó parte del caos reinante. Entró a la casa y se miró al espejo. Descubrió cierto brillo en su mirada. No más que eso.

Poco a poco regresaron los días de bonanza, cosas concretas que tantear, de nuevo los encuentros en el barrio, de nuevo la confianza. Fue volviendo de a migajas, sintió que podía luchar. Julia recuperó su vida a fuerza de mucha paciencia, esfuerzo y del infinito amor de su esposo e hijo. Comenzó a recordar a sus padres con ternura. Hasta pudo poner su retrato en un esquinero que mandó a hacer especialmente. Volvió a ser Julia, la buena vecina, la del jardín, el invernadero, el galpón y las letras. La madre y esposa que había olvidado ser. De nuevo la vida de los otros se incluyó en la propia. La pareja de torcazas abandonó el nido y voló. Julia recuperó su edén.


© Diana Durán, 19 de setiembre de 2022.

EL PUMA Y LOS NIÑOS

 


Villa del Mar. Foto: Google Street View

El puma y los niños

 

Un puma sigiloso acecha oculto en el amarillo pastizal. Tiene hambre. Sus crías están lejos. Puede andar kilómetros y kilómetros en busca de una presa.

Pablo y Andrés con sus once años ríen y juegan en Villa del Mar cerca de la salina. Están acostumbrados a vagar por la periferia donde el remanso se transforma en pajonal. Conocen cada uno de los rincones de las pocas manzanas del pueblo y son libres de merodear por ellas. Juegan tirando piedras que hacen ondas en la laguna. Se distraen con los cangrejos del barrizal costero, pero saben que no tienen que matarlos. En el lagunajo seco encuentran todo tipo de elementos que le sirven para sus aventuras. Cañas, gomas y maderas son tesoros para ellos. Los guardan en el galpón de una casa abandonada. Recorren el sendero del humedal y el jardín de la fundación que protege a los animales marinos. Alguna vez participaron en el rescate y cuidado de tortugas del mar o pingüinos varados en aguas bajas. Saben la diferencia entre las gaviotas cangrejeras y las cocineras. Persiguen cuises al borde de la ruta apenas saliendo de la Villa. Tampoco los dañan, se divierten corriéndolos.

Un atardecer de sábado los chicos deciden recorrer el sendero del Club Marino. Se acercan para divisar en el horizonte el perfil del puerto con sus chimeneas humeantes. La ciudad parece cada día más cercana. Ellos no entienden por qué. Nunca han ido, pero en la escuela les enseñaron que hay grandes industrias en la urbe portuaria.

De regreso casi de noche ven una sombra en el pajonal. No es liebre ni mulita. Tampoco un perro de la calle. Es muy grande y se mueve lentamente. Los niños se apartan y vuelven a sus casas corriendo. No saben qué es. Nunca han visto algo semejante.

El domingo la curiosidad los lleva a seguir caminando por el perímetro donde el caserío se hace campo, pero ahora tienen un objetivo, saber qué animal es. No tienen miedo. A pocas cuadras de la espesura donde lo vieron el día anterior divisan con claridad una silueta que se mueve acompasadamente. Es como un gato grande que enseguida se oculta. ¡Un puma!, grita Pablo, ¡sí, un puma!, asiente Andrés. Su cabeza redonda, cuerpo grande y alargado, sus orejas erguidas y patas macizas lo distinguen. Pueden verlo fugazmente, porque el felino muy calmo se oculta emitiendo un sonido conocido, como el maullido de un gato. Agitados y orgullosos los chicos corren a sus casas.


Se prometen no decir nada a sus familias para seguir investigando. Al día siguiente vuelven al lugar y se internan en el pajonal. Nuevamente lo divisan. El puma se esconde. Ellos se alejan. Pablo y Andrés deciden contar el gran descubrimiento a sus padres y se arma la batahola. Las familias muy alarmadas se comunican con el delegado de la villa y este con las autoridades municipales. Los medios de la ciudad cercana publican artículos sobre la peligrosidad del ejemplar. Asustan a la gente. Agregan que puede haber otros en las cercanías. Los guardaparques explican el comportamiento de los pumas. La Oficina Ciudadana advierte que nadie debe andar cerca y que si lo ven tienen que avisar inmediatamente a los teléfonos difundidos. Durante varios días buscan al puma. Es necesario rescatarlo, brindarle los cuidados que necesita y devolverlo a su hábitat natural.


Al cuarto día el animal es sacrificado por el padre de Andrés de un escopetazo. El puma fuerte y esbelto yace exánime de un tiro certero. Alivio generalizado. Algunas voces ambientalistas no están de acuerdo. Los niños no pueden creer lo sucedido. Andrés le dice a su amigo que si no lo hubieran contado el puma seguiría vivo. Pablo le reprocha la acción de su padre. Se sienten culpables y a pesar de ello rememoran lo vivido como una gran aventura, aunque sufren mucho la muerte del animal. No lo quieren ver. Los padres de ambos deciden restringirles las salidas. La infancia despreocupada de Pablo y Andrés ha terminado.

 

 

Nota: Los pumas comen ciervos, guanacos, liebres, aves, reptiles pequeños, roedores e incluso insectos. Además, se ha reportado que depreda ganado cuando la urbanización avanza notoriamente sobre su hábitat. Las poblaciones del puma están decreciendo debido, principalmente, a la modificación de su hábitat y a la persecución directa del ser humano, por lo que en un futuro su categoría podría modificarse a una con cierto grado de amenaza o peligro.

© Diana Durán. 12 de setiembre de 2022

 

NOCHES BLANCAS

 


Hospital San Isidro

Noches blancas

Celia organizaba la Nochebuena con toda dedicación. Le encantaba hacerlo. Usaba su mejor vajilla, un centro de mesa con bolas plateadas sobre una bandeja dorada, un velón aromático y ramas de olivo. Este año había cambiado el mantel de brocato blanco por uno rojo de hilo en el que dispuso una tira de pequeñas luces completando la decoración. Iban a estar, su padre, su hijo Adrián y una pareja de amigos entrañables. Pocos, pero, aun así, estaba entusiasmada con los preparativos. A las seis de la tarde había terminado de cocinar y se disponía a descansar un rato cuando su hijo la llamó al celular. Estaba en la casa del abuelo jugando al ajedrez como lo hacía muchas tardes. Celia pensó que le preguntaría si tenía que comprar algo faltante para la cena.

Mamá, el abuelo se siente mal. Tiene dolor de pecho, me asusta ─le dijo Adrián a la madre con voz muy afligida.

Celia se sorprendió porque su padre no tenía antecedentes de alta presión, ni enfermedad cardíaca. El muchachito por orden de la madre llamó a la ambulancia que llegó diez minutos después. Lo trasladarían en forma urgente al Hospital San Isidro. Ella corrió las cinco cuadras que distaban desde su casa a la del padre. Lo hizo sin pensar, como una loca, desbocada, pensando en los peores momentos de su vida. No alcanzó a verlo porque ya se lo habían llevado. Entonces tomó un taxi. En el trayecto intentó sentirse esperanzada. Hoy es Nochebuena, nada malo puede pasar, se repetía incrédula. En el camino habló con su hijo para que fuera a la casa de su mejor amigo y la esperara allí. Adrián con sus escasos quince años protegía a la mamá con gran responsabilidad sobre ella, con la actitud de un hombre.

Celia logró ver a su padre unos minutos en la guardia. Él solo le musitó que no se preocupara por Adriancito, que ya estaba en camino a lo de un amigo en bici. Él mismo se lo había pedido. Coincidencias. Ella le había rogado lo mismo ante su insistencia de acompañarla. Pensar en su nieto frente a una situación así, qué noble actitud, reflexionó Celia.

El padre comenzó a temblar y le pidió una frazada. No hacía frío, lo que la estremeció. Algo no andaba bien y toda la responsabilidad caía sobre ella porque su madre lo había abandonado tres años atrás, después de cuarenta años de matrimonio. Distintas hubieran sido las circunstancias, se dijo, aunque logró disipar enseguida ese pensamiento egoísta. Ahora toda la responsabilidad recaía en ella, su única hija. Se sentía más sola que nunca. Otra vez. ¿Por qué hoy, justo en Nochebuena? Mamá, esta noche tendrías que haber estado con nosotros, invocó con resentimiento.

Lo trasladaron en camilla. Vio pasar al espectro de lo que era su padre. Apenas pudo escuchar unos quejidos irreconocibles al ingreso de la Unidad Coronaria. Nunca lo había escuchado gemir. No era él, no era su papá. Tan jovial, tan sano. Flotaba en el aire una gélida sensación que no podía explicar. De allí en más los acontecimientos se precipitaron. Lo vio de lejos lleno de cables que lo conectaban a la cama. Quedó impactada. Adrián que la llamaba requiriéndole ir al hospital. Ella que no quería someterlo a que viera mal a su abuelo. Los amigos que estaban invitados a la cena pasaron un rato para acompañarla. Celia se sentía igualmente sola. Infinitamente sola.   

Mientras hacía los trámites de ingreso al hospital y más tarde esperando a los médicos, una canción habitaba su mente. No podía evitar repetirla. Era un eco que le traía el pasado. Noches blancas de hospital/Dejad el llanto esta noche/Que el niño está por llegar/Caminante sin hogar/Ven a mi casa esta noche/Que mañana Dios dirá.[1] Los médicos le dijeron que se fuera a su casa. Estaba grave pero estable. Al día siguiente decidirían si podía ser sometido a una cardiocirugía. Ella no pudo. En esa Nochebuena dormitó de a ratos en la sala de espera del primer piso escuchando a lo lejos los festejos navideños. Adrián lo pasó con la familia de su amigo. La noche fue eterna.

La mesa con el mantel rojo quedó tendida e intacta. La comida lista para servir. Los regalos en el árbol. Así encontró Celia su casa esa triste mañana de Navidad en la que se ocupó de guardar todo para volver al hospital donde estaba su padre enfermo. Esta vez la acompañaría Adrián que regresó de la casa del amigo presuroso. Advirtió que el hijo era su norte, su sostén. El jovencito se parecía mucho a su esposo que el año anterior había fallecido en sus brazos.

 

© Diana Durán. 8 de setiembre de 2022.

 

 

 

 

 

 

 



[1] Párrafos de la “Canción para la Navidad”. José Luis Perales.

EL ALBAÑIL

  EL ALBAÑIL   El patio era nuestro sitio venerado. Allí se hacían reuniones con la familia y amigos. Disfrutábamos de los consabidos ma...