CRÓNICA DE UN SECUESTRO

 




Río Segundo en Anisacate. Córdoba.

Crónica de un secuestro

Es mi otro yo, es mi luz, si la pierdo me muero. Puede estar en cualquier lado, en un motel, en una hostería, en una casa, en el fondo de un depósito. Mi niña en la oscuridad absoluta. Oculta, secuestrada, lastimada, herida, muerta sin que alguien la haya visto. Es mi culpa por no buscarla bien. Una semana de incertidumbre. Tengo que seguir indagando.

La primera pista fue en Anisacate cuando la vieron cruzar el puente del río Segundo y después haciendo dedo camino a Alta Gracia. Allí se perdió el rastro. Nadie más la vio. Desde que Martina desapareció el 20 de octubre del 2018 su madre no cesaba de buscarla. Había denunciado el hecho a la policía, pero desconfiaba de la justicia, la política y las fuerzas del orden frente a cualquier acontecimiento vinculado con la violencia, de todo tipo, pero en especial, de género. Sabía que pocos casos terminaban bien. Había participado en marchas como la de “Ni una menos” en Córdoba. No era especialmente feminista, pero su condición de madre soltera la impulsaba a manifestarse. La abrumaban las cifras de femicidios. Pero en este caso la horrorizaba, no se trataría de un dato más, sería su hija. Arrancó de su mente tamaña idea y se dispuso a la acción.

Julia había trabajado duro desde que tuvo a Martina a los veinte años. Ya habían pasado otros veinte. No había vuelto a ver al papá de la niña, alejado antes de que naciera. Un padre ausente que se había mudado quién sabe adónde. El sector turístico ofrecía buenos trabajos. Había sido camarera de hotel, moza, vendedora, los oficios más diversos hasta conseguir estabilizarse como administradora de varias cabañas en el valle de Calamuchita. Se sentía satisfecha con sus logros. El sacrificio le había permitido comprar una casa pequeña pero digna en la localidad de Anisacate. Allí residía con su hija, su mundo, con la que compartía la vida. No tenía una buena relación con sus padres que habitaban en Córdoba Capital. Pasado tanto tiempo aún la juzgaban por haber sido madre soltera. No le importaba, bastaba con Martina y sus amistades lugareñas.

Durante esos días sombríos Julia sufrió pensando que Martina era bonita, inocente y atractiva, bien podía ser una víctima. Presa fácil, concluyó, al salir de la subcomisaría local. Tan sólo por la edad deberían haberla buscado en el acto. Martina no tenía novio ni nadie que la acechara, razonaba Julia. Era una joven amante del arte, del teatro callejero, del stand up. Tocaba varios instrumentos musicales, contaba cuentos para grandes y chicos y bailaba muy bien cualquier ritmo. Había hecho el profesorado de educación inicial en Alta Gracia. Pero no quería enseñar a los pequeños. Tenía otras pretensiones. Martina actuaba en distintos pueblos turísticos de Córdoba. Casi siempre a la gorra, no había logrado un sueldo seguro, pero Julia confiaba en su futuro. Desde niña se había destacado por sus dotes de bailarina, lucía en los actos escolares y, después, en pequeños teatros y escenarios de la comarca. Su madre esperaba otra cosa de ella, una profesión segura, un trabajo formal, la docencia, por ejemplo, pero prefería no condicionarla. Sabía que Martina poco a poco se encausaría. Más aún, la acompañaba cuando podía dejar sus actividades en sus itinerarios artísticos por los valles de Punilla, Calamuchita y Traslasierra. Una pléyade de pequeñas localidades marcadas por el ritmo del turismo.

En los días subsiguientes a la desaparición, más allá de lo que hicieran las autoridades, Julia comenzó a recorrer con la ayuda de amigos y vecinos, las localidades más cercanas a Anisacate. Empezaron por Alta Gracia, distante a quince kilómetros; siguieron por Villa Serranita, a solo diez. Ampliaron la recorrida a la zona del dique Los Molinos, que quedaba cerca, pero era más difícil de abarcar. Esos lugares la desesperaban. Había miles de cabañas, hoteles, negocios de todo tipo diseminados en un amplio territorio. Una aguja en un pajar. Repartieron la fotografía de Martina por todos lados y también a través de las redes, pero sabían que la búsqueda podría resultar infinita. Otra opción era la capital de Córdoba que los abrumaba por su dimensión urbana. Julia se había comunicado para ampliar la pesquisa con mujeres militantes de toda la provincia que habían sufrido historias parecidas. Además, tenía que descubrir un móvil. ¿Quién querría llevarse a Martina?, ¿por qué razón?, ¿la habrían engañado?, ¿se habría ido por su propia decisión? Esto último estaba descartado porque la relación entre ambas era armoniosa.

El nefasto día en que su hija no volvió, Julia comenzó a contemplar la posibilidad de la trata, ya fuera para el trabajo forzado, delitos o lo que era peor, la explotación sexual. Razonaba que este tipo de crimen era predominante en las provincias norteñas y del litoral, pero en el fondo sabía que podía suceder en cualquier lugar del país. No quería imaginar una tragedia, pero tampoco podía evitar hacerlo.

Repasaba las fotografías que Martina había publicado en Facebook e Instagram vestida de payaso, odalisca o tanguera debidas a sus distintas actuaciones y pensaba con pavura que atrajeran a algún loco o pervertido. Había revisado uno por uno los perfiles de las amistades de su hija con el fin de encontrar alguna pista. Nada. También contemplaba su necesidad de trabajo formal lo que la podía haber llevado a engañarse con alguna falsa propuesta. Martina quería seguir estudiando el profesorado de danzas en la Escuela de Bellas Artes de Córdoba. Tendría que residir en esa ciudad y contar con el dinero para hacerlo, aunque la joven no le había dicho nada sobre algún interés o decisión repentina de irse de Anisacate. En ese caso, ella la habría ayudado a orientar su destino. Martina lo sabía.

Pasaron tres meses y la desaparición de la joven había alcanzado dimensión nacional con todo lo que ello significaba. Entrevistas en los medios. Recorrida por juzgados. Cambios de abogados. La vida de Julia se había transformado en un tormento. No tenía otro objetivo que localizar a su hija.

Mamita, mamá, buscame por favor. No puede ser que no me encuentres. ¿Cómo no te conté que me estaba persiguiendo? Yo sé que no te imaginaste que se me acercaría, tampoco que me acosaba. No podías advertirlo.

Así rogaba Martina encerrada en un galpón de las afueras de Córdoba pensando en su mamá. Allí la encontraron sana y salva a través de una pista que brindó una vecina del lugar al reconocerla. Era el padre quien la había recluido y estaba a punto de venderla a una organización de trata de blancas. Un desgraciado, un monstruo. La crónica de un secuestro no anunciado que nadie y menos Julia, podía imaginar.


© Diana Durán, 31 de octubre de 2022

AL ACECHO

 


Delta del Paraná. Street View


Al acecho

 

Mara escuchó los ladridos del perro. Se asomó por la ventana e instantáneamente sintió miedo. Estaba sola en la quinta y atardecía. Sus padres se habían ido temprano de compras al Tigre. La lancha habitual no los abastecía de los materiales que requerían para resolver el tema de la filtración de los techos. Ya tendrían que haber vuelto. La muchacha pensó que, si fueran ellos, Igor hubiera ladrado distinto, con el entusiasmo de siempre. Pero esta vez sonaban gruñidos de alerta. No podían ser por su gata Zaira ni por cualquier otro animalito silvestre. En ese caso el ladrido lo hubiera delatado. Esta que escuchaba era una manifestación de peligro. Conocía bien los diferentes sonidos que emitía su querido perro. De allí su temor.

No distinguió nada, ningún movimiento, pero los ladridos continuaban cada vez más fuertes hasta que alcanzaron la dimensión de aullidos. El corazón le comenzó a latir fuerte y sintió que transpiraba frío. No sabía si esconderse o salir a ver qué le pasaba a Igor. Apagó las luces del comedor y se encerró en su habitación para tranquilizarse. No encendió el televisor, no quería que nadie supiera que estaba en su casa. Le quedaba el celular para comunicarse, pero la señal de Internet estaba muy baja. Siempre pasaba lo mismo a esta hora en las islas. Transcurridos diez minutos logró mandar un wsp a sus padres, pero no obtuvo respuesta. Maldijo la única rayita que indicaba que su mensaje no había salido, ergo tampoco leído. Finalmente, los ladridos se acallaron luego de los últimos que la habían aterrado. Pensó que algo le había sucedido a su perro. Tenía que ver qué había pasado. Por eso decidió salir.

Mara tomó coraje, agarró una pala de hierro que se usaba en la chimenea y se acercó a la puerta. Había pasado una hora entre el primer ladrido y el momento en que atravesó la entrada. Ya eran las siete de la tarde. Se habían encendido las luces del parque. Se asomó apenas por la mirilla y nada. No se veía nada. El perro había cesado de ladrar y tampoco se lo divisaba.

Estoy a la buena de dios, se dijo. Pensó que sus padres podrían haber sido ser atacados en el muelle por ladrones. Entonces no dudó, saldría para ayudarlos de la manera que fuera.

Apenas atravesó la puerta, escuchó maullidos suaves. No dudó en acercarse hacia los ligustros que rodeaban la casa. Allí estaba Igor tendido al lado de la gata Zaira que había tenido seis primorosos gatitos. Si serás escandaloso, Igor, dijo Mara, tranquilizándose. No pude ver el nacimiento de los gatitos con tus tremendos ladridos. Me asustaste mucho. Le extrañó la inmovilidad de su perro, pero se arrimó feliz a ver el tierno espectáculo. Fue entonces cuando recibió un fuerte golpe en la cabeza y cayó desmayada.

 

REFLEXIONES DE UNA MADRE POBRE

 


Calle Bartolomé Mitre, Once. Street View.


Reflexiones de una madre pobre

 

Esta noche no sé qué les voy a dar de comer. Al mediodía se acabó el último paquete de fideos de la bolsa que recibo del movimiento. Estoy desesperada. Ya no puedo pedir más fiado en el almacén. No volví por la vergüenza de no poder pagar lo que debo. Mis padres están peor que yo. Con la mínima los dos, no me pueden ayudar, tapados de deudas. Me pregunto para qué se jubilaron, pero, aunque sea tienen para comer de la huerta y el gallinero. Extraño mis pagos. Mi Corrientes. Mi Empedrado. Mi yvy[1].

Los chicos me miran con ojos tristes porque saben lo que pasa. Esa pena me pide comida. A Romancito le di la teta hasta hace poco. Va a cumplir cuatro. Lo vengo engañando para que tenga algo en la pancita. Pero se da cuenta. Lo mismo pasa con Diego. A veces como cena les doy mate cocido con el pan de sobra que me regalan en la panadería de la vuelta. Hacemos cola para conseguirlo. Mi hijo mayor aguanta más porque tiene ocho, hasta se las arregla solo. Va al bar de la otra cuadra y pide, aunque sea una porción de pizza, a veces lo sacan cagando. No sé cómo pueden ser tan desgraciados. También pasa por el Mac Donald’s de Rivadavia y revisa las sobras, encuentra algunas papas o el resto de una hamburguesa. Lo que tiran. Después le duele la panza, muchas veces sufre por lo que come. Se le hincha el estómago y a mí me lastima como a él, pero es la tristeza que me duele.

En el colegio recibe el almuerzo, de lunes a viernes. El fin de semana es de terror. No me gusta mandarlo al colegio sin las fotocopias del libro y que se atrase porque no tengo plata. A veces tenemos que copiar del cuaderno de otro chico. Debo dos meses de alquiler. Si no consigo un trabajo mejor nos van a echar. Le dije a la asistente que con la asignación que tengo me alcanza para pagar el alquiler de este cuarto de pensión roñosa. Baño y cocina compartidos. Olor rancio. Se escuchan peleas. Mantengo limpio nuestro cuarto, aunque el resto sea un asco y las cucarachas entren por debajo de la puerta. Fue lo único que encontré. No me hallo en este barrio, me pongo triste cuando paso por Cromañón, pobres pibes. Pero está a un paso de la estación de Once cerca de todos lados. A veces voy al merendero de la otra cuadra. Se llama “Luz y Esperanza”, como si la hubiera. Es de la Rama Cartonera del movimiento Evita. Muchos van.

El padre, bien gracias, desaparecido en acción. Pensar que era buen hombre. Trabajador. Lo echaron de la curtiembre y empezó a tomar. Yo me fui con mis hijos de la casita donde vivíamos en Mataderos apenas se puso violento. Ya vi mucha violencia en mis pagos. No me iba a agarrar a mí, me la vi venir y al primer cachetazo me fui con los críos.

No me queda otra que ir a los cortes, aunque no soy piquetera. Ellas sí que se organizan, arman trueques y cocinan en los comedores. Algunas van contentas. A mí no me gusta porque tengo que llevar a Román a cuestas mientras Diego está en el colegio y después lo tengo que ir a buscar. La AUH me sirve solo para el alquiler de este cuarto. No quiero volver con mi marido. Ni sé en qué andará. Aquí por lo menos trabajo por hora. Junto mil, mil quinientos por día. No puedo laburar mucho porque me tengo que ocupar de mis hijos. No quiero que se queden solos porque me da miedo. ¿Y si se los llevan? Ha pasado.

Es domingo. Son las once de la mañana. A pesar del frío y la llovizna, hacemos fila en la puerta del comedor. Hoy hay guiso de lentejas. Al menos van a comer al mediodía. Después se verá.

Pienso en esta vida desgraciada, en morir. A veces imagino dejar a los chicos en algún lugar. Después miro esas caritas y me arrepiento. Me abrazo a ellos de noche y sueño con otra historia.

        Hoy me desperté con una idea. Regresar a donde nací, a la casa de mis padres, a mis pagos. Salir de esta mugre, de la tristeza, de la calle de Cromañón. Que mis hijos conozcan el verde y el cielo. Volver a los esteros claros, a las costas coloridas del río Paraná, a oler el aroma de los pinos y eucaliptos, a trabajar la tierra. No importa lo duro que sea. Se que allá también hay pobreza. Pero es distinto. Tengo que ahorrar para los pasajes. ¿Podré? Ahora tengo un sueño, una esperanza.


Allí va el futuro, emergiendo con muletas del exilio.



[1] Yvy: tierra en guaraní


© Diana Durán, 24 de octubre de 2022

LA PELOTA Y YO

 


Benja



La pelota y yo

Pienso. A los seis años ya se puede entrenar en el club. Los cumplo en julio. Mi mamá seguro me lleva. Tengo que pedirle. Por eso hago los deberes bien. Para que se acuerde y me anote en Rosario. Rosario es el más grande de Punta Alta. El mejor club para mí. Sporting también, pero me gusta más la camiseta de Rosario. Además, mi mamá es de Rosario y mi abuelo también.

Hoy empiezo. Volví del colegio y ya hice los deberes. Ahora, me toca ir al club. Me dijeron mis amigos de segundo que el profesor de la 2010 es lo más. Se juega por el año en que naciste. Se anotaron Milton, Bruno, León, Santi de mi escuela y no sé quiénes más. Ramiro, mi vecino de la cuadra, también. Vamos a ser un equipo tan bueno como Boca o como Argentina. Capaz puedo ganarme una copa.

Me doy cuenta de que me gusta más el fútbol que el colegio, pero no puedo dejar de ir porque sin colegio no hay fútbol, me dijo mamá.

El otro día mi mamá me quiso poner unos dibujitos para que me durmiera rápido a la noche. Daba vueltas y no me podía dormir. No me gustaban los dibujitos. Entonces cuando mamá se fue a la cama, cambié de canal y puse Sportcenter. Mi mamá me dijo que a veces hablo de noche dormido. Debe ser porque se me ocurre una jugada. Soy un campeón haciendo eso. Me gustaría ser periodista deportivo como mi mamá. Mi mamá es la mejor de todas las mamás porque nadie sabe de deportes como ella.

Me sigue gustando más el fútbol que el colegio, pero no se lo digo a mi mamá. A mi abuela tampoco porque ella me va a decir lo mismo. Sin colegio, no hay fútbol. Eso quiere decir que me tengo que sacar buenas notas.

Los viernes mi abuela me va a buscar al colegio para ir a su casa. Cuando llego almorzamos algo que me gusta. Siempre me hace cosas ricas, empanadas, milanesas, fideos con crema y mucho queso. Yo llego, me saco las zapas y voy a buscar pelotitas. Comemos y jugamos con esas pelotitas chiquitas de colores. Hay por todos lados, debajo de los sillones, detrás del escritorio, debajo de la mesa. Yo solo sé dónde están. Mi abuela se sienta en la silla y yo hago un arco que son las baldosas del horno y empezamos. La tiro y me la devuelve. La tiro y me la devuelve. Siempre le gano. Todas las veces juega conmigo. Mi abuela es una genia. También ella mira mis cuadernos, me felicita y repite: sin colegio no hay fútbol.

Hoy estoy muy enojado. La señorita dijo que no podíamos jugar más a la pelota en la escuela. Nos aburrimos sin fútbol en los recreos. Por eso inventamos “la pelota invisible” y jugamos igual. Hacemos las jugadas de los genios. Todos vimos videos de los mejores. Maradona, Messi, Ronaldo. Las imitamos sin pelota. Di María corre y corre, se la pasa a Lavezzi, él a Messi. La Pulga gambetea a todos y gooool de Argentina. Las maestras mucho no entienden lo que hacemos. Sin pelota igual se puede.

Tengo doce años y recuerdo lo que pensaba de chico. Ya estoy en sexto grado. Este año termino la primaria. Todavía no sé a qué colegio secundario iré. Creo que al Nacio como muchos compañeros. Me sigue gustando el fútbol. Ahora voy solo en bici a los entrenamientos, no me pierdo ninguno, y me quedo a ver a los grandes. Este año hice varios goles, pero un golazo se lo dediqué a mi mamá como hacen los jugadores de primera y alguien lo filmó. Ahora lo tengo de recuerdo para siempre. También me tomó la abuela cuando entré con la bandera de la provincia de Buenos Aires en el acto de San Martín. Me puse muy orgulloso y me acordé del dicho “sin colegio no hay fútbol”.

Diana Durán, 22 de octubre de 2022

DIMITRI, EL GRIEGO

 


Isla de Lemnos. Grecia


Dimitri, el griego

En memoria de mi abuelo, John Papadópulos

 

Dimitri no quería ir a la guerra. No deseaba abandonar a su mamá Delfina. Tampoco a sus hermanos. Bastante habían sufrido cuatro años atrás con la muerte súbita de su padre cuando acarreaba el arado entre los surcos áridos del suelo rocoso. No quería partir de su patria. Tenía solo diecisiete años y miedo, mucho miedo. Quizás fuera a la retaguardia, no lo sabía, pero sí que era demasiado joven para morir. No podía dormir, se despertaba sobresaltado antes de que saliera el sol imaginando empuñar un rifle.

La carta podía llegar en cualquier momento, como les había ocurrido a otros jóvenes. Grecia sufría un bloqueo. En el pueblo se hablaba de la Triple Entente, pero él no sabía qué era. Pertenecía a una familia de granjeros que ignoraba las guerras. La vida transcurría según los ritmos de la naturaleza. En función del día y la noche pues carecían de luz. Las lluvias invernales y la sequía estival guiaban siembras y cosechas. Como todos en el pueblo, estaban a favor del rey Constantino, pero se decía que lo iban a destituir.

Corría el año 1917 y vivían en la isla de Lemnos, en el norte del azul y transparente Egeo. Amaban ese mar límpido que rodeaba su Oikos. Dimitri pensaba que ante su ausencia la mamá tendría que hilar la seda, esquilar las ovejas y cosechar las mieses para hacer el pan. Ya no la podría ayudar. La venta de aceitunas no alcanzaba para nada. En el hinterland de Mirina, capital de Lemnos, la mayoría eran pobres y los granjeros aún más. Desde que había muerto el padre, Delfina se esforzaba en mantener a sus hijos a través de la subsistencia agraria. Los más chicos estaban en la primaria. No podían ir a la guerra. En cambio, él sí. No le quedaba más remedio. Cuando le llegó la carta partió sin protestar.

Estuvo sólo dos meses en la retaguardia. Francia, el Reino Unido y los aliados vencieron con la entrada de Estados Unidos. Dimitri aprendió a cargar un rifle, también vio escenas horribles, los heridos, los muertos, además de vivir el terror de que lo mandaran al frente en cualquier momento. Cuando la guerra terminó lo enviaron a Constantinopla. Allí quedó al cuidado de su tío Taso. No podía regresar a su tierra por falta de dinero. Su tío era un buen hombre, pero no lo mantendría. Grecia había quedado devastada. Taso le indicó a Dimitri que debía tomar un barco para encontrar trabajo en el extranjero. Muchos jóvenes griegos se estaban yendo a Estados Unidos. Desde allí enviaban dinero a sus familias. No quedaba otro camino que emigrar. A pesar de todos los males, Dimitri con sus dieciocho años estaba seguro de que haría fortuna y volvería a ver a su mamá y a sus hermanos. Estaba triste pero no tanto como cuando se había ido a la guerra. Ahora no tenía miedo de morir. 

Hizo una larga cola para subir a un barco llamado Sienna junto a otros jóvenes griegos y turcos. Fue anotado con el nombre Demetris, aunque se llamaba Dimitri y registrado como obrero, si bien había sido soldado. Reinaba la confusión. Le dijeron que viajarían al puerto de Génova y desde allí a Estados Unidos. Supuso que a Nueva York. Según sus conocimientos era la ciudad más importante del mundo después de Londres. Le hubiera gustado ir a Londres. Sin embargo, también supo que en América había más trabajo que en Europa luego de la Primera Guerra Mundial. Le informaron que iban a tardar cincuenta días. Demasiados para cruzar el Atlántico Norte. No entendía por qué tanto tiempo de viaje. Lo único que sabía con seguridad era que quería trabajar para que su familia viviera mejor después de la miseria atravesada durante la guerra. No podía olvidar que sus hermanos habían comido algunos terrones de azúcar como única golosina, según le había relatado su madre por carta.  

El tío Taso le había conseguido un pasaporte otomano en Constantinopla. Desde allí había viajado a Atenas. Pero el destino de Dimitri no fue Estados Unidos, sino que finalmente recaló en la Argentina. Supo el rumbo durante el viaje. No tenía la menor idea sobre ese país tan remoto y desconocido del extremo sur de América cuyo nombre le costaba pronunciar. Más lejos imposible. ¡Adiós, querida mamá!, ¡adiós patria! pensó para sí cuando el barco se alejaba del puerto mientras se prometía regresar algún día. El único tesoro que llevaba era una biblia griega que había heredado de su papá, que además de agricultor había sido pastor ortodoxo y le había enseñado el Antiguo y Nuevo Testamento. Había aprendido de memoria muchos salmos que lo guiaban.

Pasaron cinco años. A Dimitri le agradó Buenos Aires si bien recordaba con emoción su nativa Lemnos. Vivía en una pensión barata que quedaba cerca de los bosques de Palermo y ganaba un magro sueldo cosiendo para un peletero griego. El Río de la Plata no era el Mediterráneo. Sus aguas rojizas y turbias no tenían comparación con las cristalinas de su mar, donde había nadado y pescado.

A pesar de las dificultades aprendió bastante rápido el español y su escritura. La educación básica griega le había servido con creces. Lo primero que hizo cuando le sobraron unos pesos fue comprarse un saco azul y un sombrero. Un domingo paseaba por el Rosedal cuando conoció a la joven Aída con quien al poco tiempo se puso de novio. Dimitri ascendió en la escala social por recomendación del hermano de su prometida, quien lo hizo ingresar al Banco Hipotecario. Eso sí, nunca dejó de sumar, restar, multiplicar y dividir en griego. Nadie se daba cuenta porque lo hacía mentalmente.

Todos los meses mientras su madre vivía, Dimitri le enviaba dinero junto a una carta en la que le contaba su vida y recibía de vuelta misivas en la que ella le escribía sobre sus hermanos, la seda, las ovejas y los olivares. No hizo gran fortuna, tampoco volvió a Lemnos, pero jamás dejó de cumplir su promesa.

 

Oikos, en griego antiguo se escribe οκος (oíkos), significa casa

© Diana Durán, 20 de octubre de 2022


DISTANCIA EN EL ENCUENTRO

 


Monte Hermoso. Street View

DISTANCIA EN EL ENCUENTRO  

La distancia era un obstáculo insalvable para el amor, aún en tiempos de virtualidad. Demasiada travesía para el encuentro, kilométrica, tan vasta… Línea meridiana que unía Monte Hermoso, la ciudad de él, con Recoleta, el barrio capitalino de ella.

Luciano era habitante de la pequeña villa turística, acostumbrado al mar, a la pesca, a andar en bicicleta por caminos rurales, a la tranquilidad. Había nacido entre los olivares de Coronel Dorrego y muy joven se había trasladado a Monte. Veinticinco años en el mismo trabajo. Rutinario como era, le gustaba estar tranquilo en su casa, leer un buen libro o ver una película clásica. Cuando llegaba la época veraniega se ocultaba y salía sólo para hacer compras o caminar en zonas alejadas de las muchedumbres turísticas. Tenía cincuenta años. Se había divorciado hacía cinco y no había vuelto a tener pareja. Sus dos hijos varones residían afuera del país. Se sentía tranquilo, aunque una buena mujer, pensaba, sería agradable compañía y ayuda doméstica. Sobre todo, esto último. La concebía como una aliada en el hogar. La candidata debía reunir muchas condiciones, pero por sobre todo ser perfecta ama de casa.

Ema vivía en la gran ciudad, porteña a rabiar. Le gustaba el ruido, las luces, el centro, los negocios, los cafés, encontrarse con amigos, salir al cine y al teatro. Para mantenerse tenía que trabajar mucho en la empresa donde se desempeñaba, pero no le importaba. Apuntaba a pasarla bien sin ataduras. Había preferido la soltería con el fin de tener una vida libre e independiente. Con treinta y nueve años no buscaba una pareja estable. Tampoco tener hijos que limitaran sus deseos de viajar y disfrutar. Como otras mujeres, había congelado óvulos por si decidía ser madre. Rara avis entre sus amigas cuarentonas todavía casamenteras. No se imaginaba limitada por un hombre celoso o dependiente. Vivía más afuera que adentro de su departamento que, sin embargo, mantenía como un espacio cálido y funcional.

Los años 2001 y 2002 fueron caóticos para el país: inflación, cacerolazos, saqueos, violencia en las calles, ollas populares, trueque, aumento de la pobreza, estallido social y represión. A pesar de la situación extrema, la gente continuaba encontrándose. Ema y Luciano lo habían hecho vía virtual. Sin demasiadas esperanzas. Solo para probar.


A él le atrajo su fotografía y descripción en la página de encuentros. Era una morocha interesante y atractiva. Sabía ocultar sus rasgos mundanos y mostraba una belleza peculiar, exótica, misteriosa. Él la contactó e iniciaron charlas extensas y seductoras vía chat. Cada uno ocultaba lo que podía desagradar al otro. Ambos sabían conquistar. Los diálogos fueron cada vez más asiduos hasta que él llegó a la inesperada conclusión de que quería conocerla personalmente. Ella aceptó ocultando su interés. Luciano tomó un vuelo a Buenos Aires y se encontraron en un café-librería de la Recoleta. Un entorno agradable, una burbuja en la ciudad acaparada por motoqueros, gente desesperada por recuperar sus ahorros, manteros vendedores de chucherías. Los bancos estaban cerrados, los ahorristas golpeaban las puertas. La violencia flotando en el aire. No era un buen momento. Sin embargo, ellos congeniaron. Tal vez por ser distintos. A pesar de las profundas diferencias, una tan mundana y algo frívola; el otro, tan sereno y hogareño. La atracción física fue instantánea como había sido en el mundo virtual. Se contaron sus vidas matizadas con mentiras piadosas, se engañaron mutuamente a sabiendas de que, en caso contrario, la relación no avanzaría. Humanas contradicciones.


Él regresó a Monte Hermoso muy atraído por Ema que lo había seducido, pero odiando Buenos Aires que mostraba la cara más nítida del contexto dramático argentino. Ella, a pesar de su habitual resistencia a una relación durable, comenzó a extrañarlo de manera poco común. Difícil convergencia la de ambos. Tan distintos e iguales.


Durante su regreso a Buenos Aires para verla, dos meses después, a Luciano lo seguía sorprendiendo su capacidad de haber conquistado a esa mujer porteña, peculiar para él. Especulaba que no era tan potente su enamoramiento como el de ella. Le había gustado, sí, pero tenía grandes reparos sobre su forma de ser. Detrás del encanto e incluso de la pasión, se había filtrado el arquetipo de la mujer citadina. Su intensidad en el hablar, su interés por lo mundano, su costumbre de andar de lugar en lugar con la excusa de mostrarle la ciudad. A pesar de todo habían disfrutado juntos la Boca, el Teatro Colón, el puerto de Frutos del Tigre, el catamarán por el río Luján, cine y pizzería en la calle Corrientes, café y espectáculo en el Tortoni. Pocos escenarios callejeros sin visitar.


La tercera vez que se encontraron fue en Monte Hermoso durante las vacaciones de invierno. Cómo se amaron. Caminaron abrazados contra el viento helado de la playa y admiraron el verde espejo de la laguna Sauce Grande. Un balneario amigable y el paisaje marino los acarició. Ella se sintió a gusto en su casa, cocinó para él, leyeron fragmentos de libros que elegía de su gran biblioteca, vieron cine clásico, hicieron largas caminatas de la mano por el parque soleado. En el hogar de Luciano intimaron mucho más que en Buenos Aires. Ella se sintió como nunca al lado de ese hombre. Lloró al despedirlo, en cada parada del micro lo llamaba. No quería volver a Buenos Aires. Él la consolaba cariñosamente, como un caballero, aunque no sabía a qué atenerse con ella. Tenía reparos sobre su verdadera identidad. De vuelta a su casa Ema parecía transformada. ¿Se había enamorado?

Siguieron escribiéndose y hablando por teléfono. Pasaron los últimos cuatro meses del año hasta que pudieron reencontrarse en un punto intermedio, Mar del Plata. Él debía volver enseguida a trabajar, ella también. Poco tiempo. Parecía que el puñado de historia en común no bastaba. Ella quería escuchar de nuevo su voz tan deseada, ver su mirada cálida y vespertina, yacer en sus brazos. Quería unirlo a su vida, pero le resultaba arduo reinventarse como él deseaba. Se había dado cuenta palmariamente cuál era su modelo de mujer y a contramano de la historia intentó contrariar el destino. No pudo. Él le manifestó los profundos reparos hacia sus costumbres tan intensas, tan urbanas. Ella le ratificó su independencia. Mar del Plata selló la última cita. Desde allí volvieron a sus distantes rutinas.

 

Ríos de amor, historias breves, obstinados encuentros. Tortuosos cursos de amores inolvidables, inevitables pérdidas. Quebradas nacientes, miradas cercanas, promesas de espera. Cascadas rebeldes los destinos disgregados en dos. ¿Hacia dónde los llevaron? Desembocaduras tristes.

© Diana Durán, 17 de octubre de 2022

ENFERMO DE VIRTUALIDAD


Parque Leloir. Street View


Enfermo de virtualidad

Después de que murió Angélica, Vicente quedó devastado. Su compañera de toda la vida. Cuarenta años juntos hasta los sesenta de él y cincuenta y ocho de ella. Su mujer había sido tierna, dulce, mansa y un ama de casa ejemplar; él, leal, sereno, calmo y un trabajador laborioso. Habían tenido un solo hijo, suboficial de la marina que residía con su familia en Ushuaia. Más lejos, imposible. Lo extrañaban mucho, pero sabían que el destino militar era así. Vivían solos pero felices, una existencia sencilla que los había unido en un lazo indestructible de amor.

Angélica y Vicente eran caseros de una quinta muy amplia en Parque Leloir, al oeste del Gran Buenos Aires. Residían allí desde siempre. Por recomendación de su jefe del aserradero que se había clausurado, Vicente había logrado ese trabajo estable que incluía una pequeña pero cómoda casa en la esquina del solar. De esta manera, la pareja había podido abandonar la pobreza de Ituzaingó en la que habían nacido. Contrastes suburbanos, casas quintas, countries, clubes de campo, villas de emergencia. La riqueza y la escasez en compleja mixtura. La labor de él consistía en el mantenimiento y la de ella en la atención de la familia Amuchástegui durante los fines de semana o las vacaciones. Preparar las camas, limpiar la casa principal, hacer algunas comidas. Con el tiempo las estadías se fueron espaciando cuando la familia comenzó a viajar. La propiedad solía alquilarse así que como estaban habituados a recibir y tratar con gente diversa elegida con cuidado por los dueños no se producían problemas graves.

El lugar era muy especial, distintivo por el aire puro debido a la cercanía al INTA de Castelar y sus espaciosos predios agropecuarios. Parque Leloir había surgido a partir de las Haras Thays, famosas por sus cuatrocientos mil árboles plantados a principios del siglo XX. Increíble la forestación del barrio con un trazado de calles de tierra en líneas curvas que se unían en pequeñas rotondas confluyentes en placitas circulares. La cercana a la quinta donde residían tenía la estatua de un resero en el centro a la que con el tiempo se le habían agregado juegos infantiles. Las calles tranquilas, sinuosas y arboladas y las casas ocultas por la vegetación le imprimían al lugar una belleza poco común en los suburbios bonaerenses. Con el tiempo las viviendas se hicieron más ostentosas y visibles, pero la de los Amuchástegui continuaba oculta entre eucaliptos, ceibos, jacarandás, palos borrachos, sauces, lapachos y nogales en una mezcla única de colores y aromas a los que se agregaban los frutales y la huerta al cuidado de los caseros.  

Ella siempre había sido una excelente asistente de la familia que la adoraba. Él, un gran trabajador. Modestos pero felices. La vida les fue tronchada por la enfermedad de Angélica, un cáncer que se la llevó en menos un año. Vicente subsistió inmensamente solo. No había nada que lo consolara, ni los quehaceres, ni la huerta, ni su hijo con sus nietos que habían venido y se habían ido pasados unos días del entierro. El hombre se hundió en una tristeza rayana en depresión. Solo sus labores cotidianas lo mantenían algo activo, aunque las hacía como un autómata sin el dinamismo de otros tiempos. Su existencia no tenía sentido sin Angélica, lo demolía una melancolía pesada, agobiante, permanente.

El médico le había recomendado relacionarse, no podía seguir tan triste como estaba y menos en ese lugar que solo le traía recuerdos de su mujer. El aislamiento no es buen consejero, le había dicho. Vicente a gatas tenía un celular. Nunca se había comprado una computadora. El hijo le recomendó y enseñó a usar WSP y Facebook para estar más comunicados. El hombre transformó en poco tiempo su energía en contacto con la naturaleza en una sumersión en las redes sociales. Se comunicaba con su hijo y sus nietos por WSP. Sus recursos informáticos eran mínimos. Se hizo un perfil con una foto carnet. No incluyó su estado civil, le parecía demasiado sombrío, solo subió como portada la imagen de un rincón forestal de la quinta. Nada más que eso. Al poco tiempo tenía amigos contados con los dedos de la mano, su hijo, su nuera, sus nietos. Uno de ellos le dijo, abuelo te voy a enseñar a usar las redes y así comenzó a usar el buscador, supo de los grupos, los intereses, los juegos, las distintas páginas a las que podía acceder. Encontró a su viejo jefe y le pidió amistad. Exploró el Messenger, pero solo para comunicarse con su familia, aunque era mejor por WSP, mientras tanto seguía a todos ellos a través del Facebook. Después de unos meses harto de retraimiento, Vicente comenzó a enredarse en el mundo virtual. Aceptó amistades que le aparecían como sugeridas, algún amigo de su hijo, de los nietos y de su nuera. Amigos de los amigos. Era un fanático de los “me gusta”.

Facebook era raro para él. ¿Cómo podía ser que se uniera todo el mundo en una gran red? Tan habituado a las relaciones personales, cara a cara. A partir de sus búsquedas empezaron a aparecer sugerencias y por propia inquietud buscó viejos compañeros de la escuela y exploró sus perfiles, aunque por la configuración de cada uno solo podía componer retazos de historias vitales. Vicente no estaba seguro de ligarse a ellos, pero seguía sus acontecimientos. Cada día con mayor intensidad, empujado por la soledad, su existencia comenzó a consistir en vivir la vida de los otros. Por alguna razón no subió ninguna foto con Angélica. Aumentó las amistades, la pertenencia a grupos que poco tenían que ver con su esencia, los vínculos con personas desconocidas, un tejido cada vez más intenso de lazos indeterminados. Vicente dejó de ser Vicente, el que cuidaba de los árboles y la casa, un hombre trabajador y sereno, para transformarse en un adicto a las redes sociales que vivía sumido en un incierto y acelerado mundo virtual.

La huerta resultó mustia y seca, los frutales abichados, el césped del parque crecido, todo abandonado. Estaba enfermo ya no de tristeza sino de miedo, incertidumbre y duda a raíz de las horas que pasaba en las redes alejado de la realidad que lo había mantenido siempre vital. El insomnio lo desesperaba.

Los Amuchástegui le comunicaron con meses de antelación que iban a pasar las fiestas en la quinta con la familia y algunos amigos. Vicente se vio obligado a salir de su encierro para ocuparse del predio. En caso contrario, podría perder su trabajo y quedar en la calle. Le costó mucho hacerlo. Al principio llevaba el celular consigo todo el tiempo. Pasó días sembrando hortalizas y desmalezando las que se habían salvado, cortó el césped, arregló los canteros. A medida que aumentaba el trabajo físico, disminuía su atención por lo virtual. Poco a poco. Más cercano el verano cambió el agua verde de la pileta, blanqueó las paredes, limpió la casa principal, hizo las camas. Al salir a la galería le pareció sentir la fresca presencia de Angélica entre tanto aroma y verdor. Un recuerdo tranquilo y profundo lo invadió. Nada parecido a la vertiginosa virtualidad que lo enfermaba. Cierta mañana un rayo de sol lo despertó. Había dormido profundamente, se hizo unos mates y sintió paz. Salió a recorrer la quinta y vio los avances: los brotes, los pimpollos, los primeros frutos. Sentía que su mujer lo acompañaba. Recuerdos de lo cotidiano vivido juntos. Respiró profundamente y olió el perfume a azahares. Por primera vez no se sintió apesadumbrado. Volvió a su casa. Buscó el celular. Cuando salió se quedó mirándolo unos minutos. No lo usó, siguió con sus tareas y lo dejó olvidado en algún lugar de la quinta. No se hizo problema, ya lo recuperaría.


© Diana Durán. 10 de octubre de 2022

VIAJE AL FUTURO


Valle de Uco. Mendoza. El Portal de Mendoza.


Viaje al futuro

    Sofía se acercó a la esquina arrastrando su valija y paró un taxi. Contaba con el tiempo justo para llegar al aeropuerto. Se había retrasado en la oficina con los pedidos de último momento por lo que tuvo que correr a su departamento en busca del equipaje. Pensó que debía haberlo llevado al trabajo. Justo lo que a ella no le gustaba, las cosas desorganizadas. Tan metódica como era. 

    Había planeado la excursión durante meses. Debía ser un oasis en su vida ajetreada. La facultad en su último año, la tesis a medio terminar. El trabajo contable en una empresa de ropa femenina que le demandaba todo el día. Pasar tres veces por semana de la presencialidad al home office. Reuniones permanentes con jóvenes que recién empezaban y no mostraban suficiente interés laboral. Todo estresante, especialmente en épocas de cambio de temporada. Para colmo, su novio de hacía diez años ya era un verdadero estorbo en su necesidad de independencia. Deseaba liberarse y no podía. Lo quería, pero había perdido la pasión de los primeros tiempos. Habían postergado la convivencia una y mil veces. En realidad, a Sofía le gustaba vivir sola. Demasiada historia juntos los había suspendido en una relación rutinaria y tediosa. Ni siquiera sabía si quería tener hijos. 

    Por eso creía necesario este viaje, para pensar, para meditar, para decidir. Con treinta años debía resolver: o imprimía un cambio de rumbo o seguía por el camino que sus padres habían trazado para su vida. Estudiar, trabajar, ser exitosa, casarse, tener hijos. Sin solución de continuidad y sin respiro. Mucho le había costado mudarse a un departamento propio, aunque le insumiera gran parte de su sueldo. 

   Quiso elegir un lugar lejano para apartarse de esa vida que la frustraba. Guardó las vacaciones de invierno y decidió partir a Mendoza en primavera, la mejor época. Conocer esa ciudad tan pujante y ordenada. Hacer un circuito por las bodegas que estaban de onda en el afamado valle de Uco. Dedicar un día al tour de alta montaña para conocer el valle de Uspallata, los monjes rocosos de los Penitentes, el rojizo cobre del Puente del Inca, la mole del Aconcagua. Sabía que no era época de esquí, solo quería ver paisaje y disfrutar de tiempo para sí. En esas soledades montanas tendría la posibilidad de pensar. Reflexionar sobre un cambio de rumbo. ¿Dejar el trabajo por uno de igual remuneración, pero menos exigente, abandonar a su novio de tantos años? Preguntas que se hacía… En una hora y cincuenta y cinco minutos llegaría al destino cuyano. Estaba todo planificado. 

    Subió al taxi y enseguida se dio cuenta de que era vetusto, un verdadero cascajo que cuando arribó a la avenida Lugones hizo un ruido estrambótico y se detuvo. No hubo caso, no arrancó más. Sofía no podía creer su mala suerte, mejor dicho, su imprevisión por no haber reservado en agencia. Los autos pasaban a toda velocidad y la muchacha estaba desesperada. Era muy peligroso hacer dedo. Llamó a un Uber que le informó llegaría en cinco minutos. Habían pasado quince y lo seguía esperando. Le quedaban otros veinte para que se anunciara el embarque. Pensó que no llegaría. El taxista se disculpaba. Al fin vino el nuevo vehículo que la llevó rápidamente al aeropuerto. Estaba sobre la hora, pensó que perdería el vuelo. Apenas entró a la terminal escuchó que había una huelga repentina de controladores. Agradeció en su interior a los huelguistas y con el corazón en la boca por las peripecias vividas se dispuso a esperar el tiempo que fuera necesario para que se dignaran a levantar el paro imprevisto. Pero no fue así, los vuelos fueron reprogramados. Sofía tuvo que volver a su casa y aguardar al día siguiente para dirigirse al destino anhelado. 

    Había quedado agotada luego de semejante rodeo sumado a las vacaciones frustradas. Entonces lo pensó mejor. Durante una hora se desmoronó en su sillón preferido mirando en el balcón sus plantas cuidadas y florecientes. A través de ellas observó a la gente que iba y venía en una carrera sin fin. Decidió. Desarmó la valija con parsimonia y dispuso postergar la salida de manera indefinida. Sofía resolvió que podía quedarse en su casa a descansar, meditar y decidir lo que hubiera que decidir sin necesidad de andar alocadamente recorriendo caminos. El viaje era otra excusa para aturdirse; su hogar, en cambio, el lugar para aquietar el alterado ritmo de su vida.

© Diana Durán. 6 de octubre de 2022

DE BUENOS AIRES A YOKOHAMA

 


Sakura Gaoka. Yokohama    

De Buenos Aires a Yokohama

La verdad es que nací por casualidad o por magia. Ya tengo doce años, pero todavía no lo sé. Es una historia genial, aunque a veces me ponga triste. Mi mamá es argentina y mi papá japonés.

Las redes sociales tuvieron mucho que ver. Papá era tan buen jugador que un día lo llamaron para formar la selección japonesa. Hizo un gol olímpico que se vio por televisión en el mundial de fútbol que se jugó en Alemania en 2006. Entonces millones de grupos de Facebook y Youtube de todos lados repitieron el video del gol famoso, aunque el equipo japonés cayó en primera ronda. Mi mamá, hincha fanática de fútbol y periodista deportiva, quiso hacerle una nota y tanto insistió que le dieron el número de su celular. Entonces lo llamó y él le respondió en español porque sus padres, o sea mis abuelos, eran argentinos y aunque hablaba un poco mal, porque se había olvidado el idioma, le contó su vida. Kichiro, que así se llama mi papá, tenía un papá tintorero y una mamá ama de casa. Fue muy simpático y se hizo amigo de mi mamá, tanto que la invitó a Japón. Ese viaje debe haber salido millones, pero cuando a mi mamá se le pone algo en la cabeza… Además, mi bisabuelo siempre le daba todos los gustos.

Kichiro le contó a mamá que había vivido en la Argentina, en Boulogne, del otro lado de la autopista, y que por algo feo que había pasado en el 2001 sus padres lo habían llevado de vuelta a Japón. Acá no se podía vivir. En cambio, se ve que mamá sí pudo. ¿A dónde iba a ir?

Mamá que siempre fue muy valiente se tomó un avión que primero paró en Australia y después voló a Japón. Fueron veintiséis horas de viaje. Más que un día. Dicen que mi abuela lloró mucho porque ella se iba, pero igual le hizo a mi mami una torta con los colores de la bandera de Japón, roja y blanca, con una japonesita y una valija de adornos, creo que para que nunca se olvidara de ella. En Japón mamá encontró un mundo fabuloso. La gente usaba guantes y barbijos, sí, barbijos antes de la pandemia, solo para cuidar a las otras personas. Los subtes llegaban a horario a todos lados y las plazas eran muy lindas con juegos que nunca se rompían. Mi papá y mi mamá vivieron en un departamento chiquito que era a prueba de los terremotos que hay en Japón y estaban contentos, pero un día se pelearon mucho y mamá se fue a un ciber de esos donde te podés quedar a dormir. La abuela y mis tíos hablaban con ella todo el tiempo hasta que consiguieron que volviera. Todo esto me contó mamá ahora que soy grande.

Mi mamá antes vivía en Buenos Aires, pero yo nací en un pueblo más chico donde fuimos a vivir con la abuela. Aquí soy muy feliz y juego a la pelota mejor que mi papá, según me dice mi mamá, porque con él jamás jugué y tampoco lo conocí.

    

© Diana Durán, 3 de octubre de 2022

 

DELIRIOS

  Generado con IA. 3 de mayo de 2024 DELIRIOS Ensoñaciones únicas. Nubes blancas y grises de todas las formas imaginables, curvas, escamos...