DEL BOSQUE CHAQUEÑO, NUESTRA QUERENCIA

 


Foto: J Wickens, Ecostorm


DEL BOSQUE CHAQUEÑO, NUESTRA QUERENCIA


Vivíamos en las cercanías de Fortín Cabo Primero Lugones, a pocos kilómetros del divagante río Pilcomayo. El terruño se situaba en los confines fluviales de la Argentina, allende la frontera con Paraguay. Entre riachos temporarios y bosques secos estaba la pequeña finca donde sustentábamos nuestra sencilla vida con cabras y palmares. Convivíamos con mis padres, dueños de casa por herencia aborigen; Poyahen, mi esposo, leñador y ganadero, y los cuatro gurises, dos mayores, varones, y las dos menores, mujeres. Yo estaba a cargo de las tareas domésticas y, a su vez, trabajaba de maestra en la CESEP[1] del pueblo. No me había recibido, pero en estos lugares bastaba con haber terminado la secundaria para ser docente. La escuela y un polideportivo animaban el tórrido paraje, por lo que vivir en el bosque había sido la elección de la familia. Siempre quisimos quedarnos en ese solar acostumbrados a los quehaceres rurales. Poyahen había migrado del Chaco de niño y nos conocimos en el centro educativo. Desde adolescentes afrontamos todo juntos, incluso ser padres muy jóvenes.

Podríamos haber vivido en el pueblo, pero a nosotros nos gustaba el bosque: el horno de barro y los montículos de leña; los extraños y cambiantes madrejones; la luna reflejada en las lagunas. Convivíamos con loros habladores, patos sirirí y garcetas. Los cardenales se apostaban en el patio de tierra con sus penachos rojos, bien domésticos. Nuestros cuatro hijos eran felices jugando con tortugas e iguanas. Hasta solíamos ver lentos osos hormigueros, monos carayá y pasaba a la carrera algún tapir, entre medio de quebrachos colorados y blancos, chañares y vinales. Aquí la caza furtiva era muy frecuente y la policía se encargaba de demorar a los malandras que faenaban animales sin permiso. Era el reino de la palma caranday. De sus dátiles y cogollos comían las cabras y mi madre me había enseñado a hacer sombreros, muñecas y bolsas que a veces llevaba al colegio como premio para los buenos alumnos. Los abanicos de palma aliviaban los días calurosos. Si bien comíamos de todo, mamá y yo sabíamos preparar empanadas de charke[2] y sopa paraguaya con harina de mandioca. Los hombres asaban cabrito para regocijo de la familia. Los chicos se endulzaban con delicias de mamón, zapallo y pastelitos bañados con aloja[3].

La ruta ochenta y seis era el vínculo con el mundo, aunque no salíamos demasiado, salvo para comprar provisiones o hacer algún trámite en la vieja camioneta azul. Fortín tenía comisaría, estafeta postal, hospital y algunos negocios, pero para los trámites de las casas iba con Poyahen a Formosa. No se terminaban las diligencias si no se pasaba por la capital. Allí residía el eterno gobernador.

Éramos gente de frontera, acostumbrada a saber que por allí reinaba el contrabando; más que todo en Clorinda, por eso nos cuidábamos de esos bandidos. Por suerte nuestra finca quedaba en las afueras de la ruta principal.

Nosotros sabíamos de bosques y animales. Ese era nuestro dominio: las cabras, el monte, las lagunas y las abras. El parque chaqueño, hábitat ideal. Por eso nos resultó raro cuando vinieron dos hombres con la propuesta de comprar algunas hectáreas para la explotación forestal. Se hacían los buenos, pero sabíamos lo que eso significaría. Podrían obligarnos a vivir en el pueblo lejos de riachos y animales, del cielo diáfano y los atardeceres únicos.

Los desmontes habían sido suspendidos para proteger la naturaleza, pero las multas no eran suficientes para evitarlos, ni tampoco para frenar los incendios premeditados. Quisimos mantenernos en el lugar. Rogábamos que nadie nos desalojara para cultivar soja. ¿Qué iba a quedar de nuestra tierra si eso pasaba?

Deseamos, pero no pudimos. Ni la ley de bosques nos salvó[4]. La falta de las escrituras que tanto habíamos tramitado sin obtenerlas nos obligó a malvender. No valió ningún viaje a la capital de la provincia. Tampoco que fuéramos los verdaderos dueños. Terminamos viviendo en una casa en Fortín Cabo Primero Lugones. Mis padres murieron de tristeza al tiempo. Desde entonces trabajamos en un pequeño almacén que compramos. Sin cabras. Ni aves, ni yatay, ni cielo, ni tierra. Ni nada.

© Diana Durán, 26 de agosto de 2024



[1] Centros Educativos Secundarios de Educación Permanente de Formosa.

[2] Carne seca.

[3] Bebida hecha con frutos de chañar.

[4] Ley 26.331. Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. 2007.

 

ASCENSO EN LAS TORRES DE LAS CATALINAS

 


Torres Catalinas Plaza. Street View


ASCENSO EN LAS TORRES DE LAS CATALINAS

Sus máximos deseos fueron trabajar en la zona de Catalinas y ejercer una profesión liberal en un gran complejo de oficinas de empresas multinacionales localizado entre pubs, restobars, negocios sofisticados y hoteles de lujo. Quería tener la categoría de ejecutiva y pertenecer a esa clase de mujeres empoderadas que accedían a los edificios suntuosos y cristalizados de la city porteña. Todos los días se imaginaba a sí misma en esa situación. Era un ilusorio escudo contra el desánimo cotidiano.

En realidad, Marisa partía a la mañana desde su barriada popular hacia el lugar de sus quehaceres. Vivía en Parque Patricios, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el “Barrio Alvear”. Allí alquilaban un humilde departamento de dos ambientes, en el interior de los monoblocks. Era lo máximo que había logrado junto a su madre cuando pudieron salir del asentamiento “San Pablo”, cerca de la autopista Perito Moreno y junto a otras villas aledañas. Lo habían conseguido gracias al denodado trabajo de su mamá que fregaba todos los días en oficinas del centro de la ciudad. Marisa había conocido “Las Catalinas” mientras estudiaba en el CENS[1], a través de los relatos incesantes de su madre. A raíz de esos cuentos había llegado a la conclusión de que trabajar en “la city”[2] sería su máxima aspiración pues lograría ascender en la escala social. Además, por la lejanía a su domicilio, nadie podría imaginar su modesta procedencia.

Cuando terminó el secundario Marisa logró, a fuerza de estudiar informática básica y, luego de varios intentos frustrados, trabajar en una cooperativa de crédito localizada en un edificio discreto de la avenida Alem, cercano a las torres que veneraba. Ella no tenía dinero ni tiempo para ir a la universidad, pero sí amplias pretensiones. La mamá le había hecho unos trajecitos de distintos colores cortados igual, de telas compradas en el Once, completados con camisas baratas de poplín que no denotaban su austeridad debajo del saco sastre. De esa manera, por fuera, se sentía más cerca de sus ínfulas vitales.

Algunas veces, antes de tomar el colectivo para volver a su casa, la muchacha cruzaba la avenida Alem y disfrutaba de una caminata entre los edificios gigantescos. También se paseaba por las cercanías del hotel Sheraton. Había mirado desde afuera los veinte pisos del primer cinco estrellas del país y curioseado en Internet las habitaciones lujosas. Un día se animó. Ingresó por la entrada dorada, recorrió con elegancia el lobby y disfrutó al apreciar las galerías. Hasta llegó a subir a la confitería del piso más alto y admirar la ciudad desde sus ventanales: la Plaza San Martín y la Estación Retiro hacia un lado y el viejo Puerto Madero hacia el otro. Se sintió en las nubes, literalmente. También solía sentarse en un banco de la plazoleta del subte, entre las monumentales edificaciones donde comía un somero sándwich pensando en el futuro prometedor que le depararía ingresar a algún empleo mejor.

Marisa transcurría su vida simulando un estatus que no le era propio, pero que la hacía sentir bien, como si fuera alguna de las abogadas, contadoras o ingenieras que trabajaban en los codiciados palacios oficinescos. Cuando juntaba un poco de plata, en vez de ir a un cine o a pasear, la joven almorzaba en las Galerías Pacífico para codearse con las muchachas que deambulaban por allí con sus paquetes de compras de artículos importados. Ella no podía hacerlo, pero soñaba con lograrlo.

Un día el jefe le avisó a Marisa que al día siguiente debería llevar una propuesta bancaria a un joven senior con oficinas en las Torres Catalinas Plaza. La noche anterior casi no pudo dormir. Leyó que el edificio había sido diseñado por el Estudio Peralta Ramos, tenía ciento quince metros de altura y alojaba a empresas como Google. ¡Google!, nada menos. Era su sueño. La joven se vistió con su mejor traje azul, lo adornó con un pañuelo simil seda y un make up natural. Estaba entusiasmada. Imaginó que la rescatarían de su vida mediocre y la emplearían en alguna firma de ese edificio. A la hora indicada cruzó la avenida Madero e ingresó a la torre.

Marisa esperó con orgullo el ascensor mezclándose entre los empleados y ejecutivos. Vio pasar a varios a la espera de su gran oportunidad. Por fin decidió tomar uno de los tantos elevadores. Le latía con fuerza el corazón. Iba a disfrutar el ascenso de veinte de los veintinueve pisos de la torre y quién sabe alcanzaría alguna oportunidad ignota.

Iba soñando por el piso noveno cuando el ascensor paró bruscamente y todo se oscureció. La mayoría de las personas que iban apretadas en el habitáculo se mantuvieron tranquilas porque ya habían pasado alguna vez por esas circunstancias durante algún apagón urbano. Sin embargo, pasaban los minutos y empezaron a murmurar sobre lo ocurrido.

Marisa gritó desesperada cuando se produjo la súbita caída de la cabina y sobrevino un ruido infernal al sobrepasar la velocidad del ascensor cuyas guías eran mordidas por rodillos rugientes. Hasta que se produjo la violenta detención.

Al cabo de una hora, en la más completa oscuridad, desaliñada, sin pañuelo y con la camisa transpirada, la joven logró salir del elevador junto a los demás cautivos. Fueron guiados por los bomberos que habían acudido a socorrerlos. Un verdadero aquelarre de gente comentaba lo sucedido; algunos lastimados, otros solo afligidos por el encierro o enojados por la demora en sus labores.

Marisa volvió caminando a su banco, abatida y frustrada, sin haber llegado al destino aspirado. La realidad la había sacudido como el despertar de una pesadilla. A partir de ese momento decidió que abandonaría los vanos sueños y estudiaría con dedicación para progresar a través de sus propias capacidades y no por la fortuita circunstancia de la subida en un ascensor.

 © Diana Durán, 19 de agosto de 2024



[1] Centro educativo secundario en la Ciudad de Buenos Aires.

[2] Central Bussiness District. Distrito Central de Negocios.

CRISIS EN LA GRAN CIUDAD

 


Diseño realizado con IA 5 de agosto de 2024

CRISIS EN LA GRAN CIUDAD

 

“Los castillos se quedaron solos. Sin princesas ni caballeros. Solos a la orilla de un río. Vestidos de musgo y silencio. A las altas ventanas suben. Los pájaros muertos de miedo. Espían salones vacíos. Abandonados terciopelos” (María Elena Walsh).

 

La congestión del tránsito era cada día peor. Se había llegado al límite de la circulación. Ni los semáforos andaban. Ya no se podía transitar por el centro ni por los barrios. A veces los autos quedaban varados por horas en algunas esquinas y la gente no llegaba a destino.

Riverside, San Martín y Estudiantes[i] que, según las estadísticas de 2022, eran las barriadas más pobladas, se empezaron a deshabitar. Imposible vivir en ellas. Faltaba el agua potable, la basura se acumulaba, había temibles robos a mano armada.

Mi esposo y yo residíamos en San Martín en un departamento de tres ambientes situado en una esquina soleada y tranquila. Sin embargo, día a día mermaba nuestra calidad de vida. Desde hacía cinco años el barrio se hundía en la dejadez. No se salvaban ni los edificios más elegantes, ni las casas de estilo inglés, antes símbolo de opulencia y prosperidad, ahora deterioradas. Nadie cuidaba las plazas, el pavimento, ni el alumbrado. Los vecinos se mudaban. Nosotros queríamos trasladarnos, pero no sabíamos adónde.

El Soho y Los Ángeles[ii], antes residenciales y modernos, plenos de restaurantes temáticos, bares sofisticados y tiendas de autor, sufrían ataques de pandillas y se iban cerrando. Quedaban solo rastros cubiertos de musgos y hiedras.

En el sur, Los Cobertizos, La Ría, Parque Hidalgo y Vieja Roma[iii], renovados en la década del 2020, iniciaron su decadencia con la expansión de los asentamientos precarios dominados por narcos y bandas que copaban los edificios públicos a los que ya no concurrían los empleados. Los extranjeros no visitaban las callejuelas de artistas ni tampoco el estadio de la Ría. Los circuitos turísticos habían desaparecido.

Ni qué decir de los barrios Clausura, Puerto Leño, Antique y Monte Aserrado[iv], antes dinámicos y céntricos, la city de los negocios y las grandes firmas. Se habían arruinado por la caída de la bolsa y el deterioro ambiental, ahora eran ciudadelas fantasmas.

Las personas se encerraban en sus viviendas y pedían las provisiones como en la época de la pandemia sufrida dos décadas atrás. Preferían no salir de sus casas antes de ser atacadas por bandidos que robaban y lastimaban. La ciudad era una ruina.

Deseábamos irnos a un distrito del oeste del país, pero había que pensarlo bien. Primero había que buscar un lugar donde vivir y un trabajo. Nuestros sueldos estaban menguados por la inflación. Nos quedaba invertir los ahorros en un emprendimiento en alguno de los pocos sitios que reconocíamos como tranquilos. Queríamos un pueblo aislado, alejado de toda interacción con la metrópolis. Averiguamos sobre Los Cerrillos, Desaguadero y Villa La Paz. No nos importaba la lejanía. Solo que el lugar fuera limpio, tranquilo y libre de malhechores.

Con el tiempo en la Gran Ciudad se produjo la disminución del tránsito porque, ante la crisis energética, las familias ya no conseguían combustible. La acumulación de residuos en los contenedores desbordados por la escasa recolección era pavorosa. Los olores, nauseabundos. Las ratas circulaban por todas partes. Las personas en situación de calle que solían dormir en las entradas de edificios huían hacia la periferia adonde podían conseguir comida. La mayoría fue diezmada por las enfermedades. En cambio, se veían depositados en las aceras: muebles nuevos, bibliotecas colmadas de libros, computadoras de última generación, colchones King Size y enseres de cocina relucientes. La clase media, humillada por la pobreza, vivía en la calle.

Nosotros partimos con lo que pudimos a Los Cerrillos, en el centro de las travesías llanas. Nada nos importaba, queríamos alejarnos de la tristeza y la decadencia de la Gran Ciudad. Nos instalamos en una pequeña pero cálida cabaña y abrimos un comedor de cocina casera para lugareños y forasteros. Intentábamos olvidar lo que sucedía en nuestro lugar de origen.

Mientras tanto, en la metrópolis, la mayor parte de los edificios de oficinas se había enfermado con síntomas de contaminación del aire en los espacios cerrados que provocaban náuseas, mareos y jaquecas a quienes todavía trabajaban. En un principio la Sociedad de Arquitectos recomendó tener las ventanas abiertas en forma permanente y cambiar los sistemas de ventilación, pero luego advirtió que el mal era interno. No se los podían sanar y, en consecuencia, había que demolerlos. Las compañías de derrumbe estaban a la orden del día. Otras construcciones que tenían fallas estructurales también debían ser destruidas a través de la implosión. Era un espectáculo dantesco para los ciudadanos escuchar las detonaciones y ver que la onda expansiva se movía hacia adentro de los edificios que caían como si fueran de arena. Ya ni pájaros había porque hacía mucho tiempo los gorriones y palomas habían migrado hacia los campos en busca de comida saludable.

Supimos por las redes que, frente al caos y el desorden, el Jefe De Gobierno había impartido el toque de queda. Desde las nueve de la noche nadie podía salir de sus casas y menos aún circular. Los negocios debían cerrarse a las siete de la tarde. La capital de la vida nocturna se moría antes del anochecer. Nosotros, en cambio, podíamos escuchar música con los nuevos vecinos en el Centro Comunitario del pueblo.

Por último, y sin saber por qué los edificios comenzaron a caer solos, mientras hombres, mujeres y niños huían despavoridos hacia las zonas rurales. Supimos que los puentes y avenidas de salida estaban abarrotados y los autos chocaban entre sí en la carrera desesperada por huir de la ciudad.

Nosotros empezamos una nueva vida, tranquilos y esperanzados, lejos del desastre urbano. Sin embargo, temíamos cuando llegaba alguna familia a instalarse en el poblado. La huella del pasado envolvía nuestras entrañas. Habíamos dejado atrás el infierno y no queríamos que nadie nos los recordara.

© Diana Durán, 5 de agosto de 2024



[i] Nuñez, Belgrano y Colegiales

[ii] Palermo Soho y Palermo Hollywood

[iii] Barracas, la Boca, Parque Patricios y Nueva Pompeya

[iv] Retiro, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat

FRENTE A LA CATÁSTROFE

 


Fuente: FM Alba. Salta.

FRENTE A LA CATÁSTROFE

Después de aquellos terribles hechos no quise volver a la facultad. Mejor dicho, no pude volver por un tiempo porque la ciudad quedó dividida en dos. El aluvión me había doblegado. Una masa de agua barrosa, que transportaba árboles arrancados a las orillas y rocas de todos tamaños, había bajado por el cauce del río Tartagal destruyendo todo a su paso.

Todo se lo había llevado el torrente en pocos minutos. La naturaleza había vencido al hombre no solo por las lluvias torrenciales, sino por una causa precedente: la deforestación aguas arriba de las laderas de las sierras Subandinas, con el fin económico de obtener más campos para el cultivo.

Mi espíritu quedó abatido por el recuerdo imborrable del desastre. No podía olvidarme de los muertos y desaparecidos; la destrucción de viviendas; la experiencia de extrema vulnerabilidad de la vida. Mi familia, productora de maíz, zapallo, sandía y poroto, no había sufrido el devastador fenómeno en el pequeño terruño que habitaba en las afueras de la ciudad del lado opuesto a las serranías. Sin embargo, compartía el consternado sentir de los habitantes locales, destruido como los hierros retorcidos del antiguo puente ferroviario que cruzaba el río. Se temía por nuevas lluvias y sus consecuencias. Tartagal había quedado sesgada por un acantilado construido por el alud desbocado que la había cortado como si fuera una masa delgada y blanda de harina y agua.

 

El día de la catástrofe me desperté como siempre, me arreglé bien, le di agua y comida al gatito y partí. En el momento del alud yo caminaba por la diagonal Moreno hacia la ruta treinta y cuatro para tomar el micro que me llevaría al sector norte donde estaba la facultad. Había empezado hacía poco la carrera de enfermería, orgullosa de ser la primera universitaria de la familia.

En unos minutos más debería cruzar el puente para alcanzar la zona septentrional de la ciudad. En cambio, al escuchar el estruendo, volví sobre mis pasos y comencé a correr con desesperación hacia el albergue juvenil donde residía. Esperaba lo peor. No recabé en que el siniestro se canalizaría como una cuña a lo largo del lecho fluvial unas cuadras arriba. Había escuchado una especie de trueno que me condujo a huir en sentido contrario al que me dirigía. La gente corría y gritaba con desesperación al presenciar el desastre. Ya había sucedido en 2006.

Llegué al hospedaje con el corazón en la boca y advertí que no había nadie. Mis compañeros de residencia se habían ido seguramente a ver qué pasaba a pocas cuadras.

Yo me quedé sola con mi desesperación a cuestas. Entonces solo atiné a pensar en lo más cercano, en la criatura más frágil: el pequeño gatito que se había instalado en la residencia hacía unos meses, cruzando la tapia de la casa vecina. Cuando llegué no pensé en nada más. Lo busqué por todos lados. En la cocina, en el baño, en todas las habitaciones, en cada rincón. Llorando lo buscaba. En ese instante pensé en el gato más que en toda la desgracia que estaba ocurriendo. Así fue como me concentré caprichosamente en el ser más débil en las circunstancias que se estaban viviendo.

Lo encontré en mi habitación, debajo de la cama. Lo agarré con delicadeza y me quedé abrazada a él. Sentí su pelaje suave hasta que un tibio ronroneo terminó por contener mi corazón que minutos antes latía con una fuerza descomunal.

Al día siguiente supe con detalle las tremendas circunstancias sucedidas durante el aluvión del 9 de febrero de 2009 en mi querida Tartagal.

© Diana Durán, 29 de julio de 2024

EL ÁRBOL Y EL RÍO

 




EL ÁRBOL Y EL RÍO

El árbol y el rio, compañeros de décadas incipientes.

A veces combinan sus suaves curvas con follajes al viento y crecidas temporales.

Como un concierto, como un secreto, con silbidos y caricias de las hojas contra el inquieto curso dan marco al sereno escenario donde inclinado, ya el árbol parece acostarse a observar lo que ocurre en la profundidad. ¿Serán los pececillos o alevinos dando sus primeros nados? ¿Será una lata oxidada atrapada entre dos piedras calcáreas?

Él no es curvo por deforme ni enfermo. ÉL optó por recostarse y estar fresco, dar sombra a los juncos para que bailen en la corriente.

Como es delgado y curvo no sirve para madera ni para fuego, un seguro de supervivencia.

En él reposan aves, insectos y roedores que lo visitan con frecuencia.

A veces se asombra cuando pasan flotando bajo su copa maderos que enlentecen su ritmo en el pequeño remanso que produce una roca río arriba. ¿De dónde vendrán y hacia dónde irán? Él no lo sabe. Solo lo acaricia con sus hojas.

Teme cuando sopla del oeste porque fuerza su cuerpo hacia el rio y podría vencer sus raíces demasiado húmedas.

El escenario bien podría ser una composición de un maestro de óleo, pero es asi como lo dibujó el destino y el señor paisaje, la serena escena tuvo este epílogo.

¿Qué mejor sitio? sombra, cantatas acuosas, brisas pasajeras y frescura.

Cuántos somnolientos enamorados, adolescentes y pasajeros mamíferos recalan en el romántico sitio.

Armonía escénica que solo el supremo sabe pintar.

Para aquellos que meditan es el lugar ideal, oír y contemplar en silencio respirando pausadamente. El silencio místico que se siente, pero no se escucha, es la suma de todo lo vivo e inerte que se entrelazan en el cuadro.

Paz.

Profundidad.

En honor a la fotógrafa, en Sánscrito “वृक्षेन नदीना सह ध्यायतु” Meditar con el agua y el árbol.

Para Albina y mi hermana Diana

© Santiago Durán


MI LUGAR EN EL MUNDO

 




Foto: Santiago Durán

MI LUGAR EN EL MUNDO

No sé por qué tantas mudanzas o sí lo sé: deseo de conocer lugares, amor por la naturaleza, sabor de barrios urbanos y suburbanos, impulso de cambio. En suma, espíritu migratorio.

Me mudé de domicilio más de veinte veces. Una asombrosa suma para quien no es un militar o ejerce alguna otra profesión que demande el traslado continuo: viajante, visitador médico, profesor itinerante, camionero. Hay muchas actividades que exigen andar, pero mudarse, no tantas.

En mi niñez y adolescencia tuve tres domicilios, no muchos para mi espíritu de trasiego, claro que no eran mis decisiones en ese entonces. No recuerdo en detalle porque por ser chico no participaba de armar y desarmar canastos. Sí sé que tuve una niñez muy feliz en Villa Urquiza, ese barrio tranquilo y arbolado, un jardín en la ciudad, algo lejano del centro y de los colegios decididos por mis padres. Allí fui dichoso en la vereda, la plaza y la cortada. Hasta en la terraza de una casa sencilla de dos pisos donde tenía muy buenos vecinos y residían muchos niños con los que jugaba.

A mis once años nos mudamos a la avenida Libertador en Belgrano donde estuvimos poco tiempo, menos de un año. Era el conocido barrio de mis abuelos, luminoso y apacible. Allí coexistían enclaves residenciales lujosos con casas antiguas que con el tiempo serían derribadas por la modernidad y el lucro inmobiliario, entre ellas, la de mis queridos viejitos. Entrañable la banda de adolescentes en bicicletas que dábamos la vuelta manzana por la vereda para horror de los porteros. En ese departamento, de hermosa vista a la avenida y cercano a las Barrancas de Belgrano, me divertía mucho con mi hermana. Recuerdo el juego de la librería en el que envolvíamos los libros de la biblioteca familiar con papeles de diario y hasta hacíamos fichas para su simulada venta. También las casas de fantasía construidas alrededor de una vieja cocina sobre el piso de alquitrán de la terraza. Jugábamos mucho a la pelota con la pandilla de varones perseguidos por las vecinas que barrían la vereda o algún comerciante que veía peligrar sus ventanales.

Cuando murió mi abuela paterna, nos mudamos a su departamento en Combate de los Pozos, calle tradicional del barrio Balvanera: céntrico, histórico, kilómetro cero de la historia argentina y localización del Congreso Nacional. En ese tiempo cursé la secundaria y atesoré las amistades esenciales que aún conservo. También allí cometí las peores fechorías junto a mis compañeros del Salvador, colegio no por religioso menos fuente de atorrantes que de día combatían con los portafolios en la esquina y de noche vestían de smoking en las fiestas de quince. Viví en el mismo barrio cuando cursé la carrera de medicina en tiempos políticos fluctuantes entre dictaduras y gobiernos democráticos. Si habré corrido desde la facultad a mi casa luego de tomas o marchas estudiantiles.

Durante la etapa universitaria afloró en mí la idea de residir en el sur. Por aquellas épocas se consideraba un destino relevante para los jóvenes. Probé en Neuquén donde se presentó la oportunidad de una residencia en cirugía. Viré mi destino diametralmente a gran distancia de mis afectos. Sin demasiada conciencia dejé un tendal de nostalgias familiares. Durante un lustro me fui mudando por etapas a distintas localidades del rosario urbano del Alto Valle. Ninguna me convencía. Volví a Buenos Aires por un corto período, pero no me atrajo residir nuevamente en la gran urbe. No me conformaba el ser porteño, me sentía limitado por el gris urbano, el anonimato y la ciudad de la furia (1).

Entonces encaré el gran cambio de mi historia. Fue cuando resolví probar en San Carlos de Bariloche, tierra de turismo y aventura, algo banal, pero prometedora y pujante. Allí tuve que crearme un sentido diferente al vivido hasta entonces, una existencia adaptada a un medio contrastado a la gran ciudad. Busqué disfrutar del paisaje potente de la cordillera andina, las nieves eternas, los lagos cristalinos, los bosques selváticos. Así fue como gocé de cada rincón del terruño, tanto que pude conocerlo como la palma de mi mano. Cada playa rocosa, cada sendero de ascenso a un refugio, cada circuito grande o chico, cada brazo del gran Lago Nahuel Huapi, el perfil de los cerros, las cascadas escondidas y los arroyuelos sinuosos. Terminé dominando al dedillo mi entorno local. Poco a poco me fui construyendo una identidad barilochense, a pesar de que se tratara de una comunidad cerrada y heterogénea.

Logré pertenecer gracias a mi profesión y a mi espíritu aventurero. Lo cierto fue que cuando recalé en Bariloche culminó la búsqueda. Me acostumbré al frío invernal; a los aislamientos por la nieve residiendo en los kilómetros (2); a la necesidad de acumular víveres y tener un grupo electrógeno para cuando se corta la luz por los cables truncados en épocas de nevadas severas. Pero también a disfrutar de los maravillosos colores estacionales del jardín; a los zorzales de pico naranja, las bandurrias de puntas corvas y los cauquenes reales de torsos rojizos. Pude integrarme tanto a los compañeros adinerados de golf y la clase media del ámbito médico, como a mis pacientes mapuches. Y, por si todo esto fuera poco, aquí formé una familia. Nacieron y fueron criados mis hijos.

Supe finalmente que no iba a mudarme más, al menos fuera de esta ciudad. Había encontrado mi lugar en el mundo.

© Diana Durán, 22 de julio de 2024



Canción de Gustavo Ceratti.

2 Se dice “los kilómetros” a la distancia entre el kilómetro cero de Bariloche y los kilómetros de la ruta al Llao Llao.

EL PIANO ABANDONADO

 


Imagen creada con IA el 15 de julio de 2024

EL PIANO ABANDONADO

 

Eran las cuatro de la tarde. Había tenido solo dos horas de clase porque la profesora de Semiótica había faltado. Bello viernes soleado y apacible. Caminaría unas cuadras hasta la parada del ciento veintiuno y de allí a casa. Si el colectivo tardaba iría a pie. Mientras me dirigía por la calle Agustín Álvarez a tomar el colectivo apreciaba los modernos chalets con frentes de ladrillo a la vista y otros coloniales con rejas repujadas. Me habían distraído dos murales que estaban en la esquina, uno de un hermoso paisaje serrano multicolor y otro algo extraño con raras y pintorescas cabezas de hombres y mujeres. Llegué a la parada en el cruce con Gaspar Campos y me quedé admirando la señorial casa de la esquina. Siempre pensando en historias para escribir. ¿Qué podía suceder en esa casa?, ¿qué personajes la habitarían? Pasaron quince minutos y como no venía el transporte empecé a caminar. Faltaban unas doce cuadras. Muchas veces había hecho ese recorrido.

De forma súbita apareció una camioneta blanca de la que bajaron dos hombres encapuchados que me metieron con brusquedad adentro del vehículo. No alcancé siquiera a gritar cuando me habían tapado los ojos y cerrado la boca con unos trapos sucios.

Me bajaron a los tumbos en un lugar desconocido. Todo estaba oscuro en la habitación del encierro. Difícil que me pudieran rescatar. ¿Quién iba a saber que yo había desaparecido? Mis padres estaban de viaje. No tenía idea de qué querían los secuestradores. No me lo habían dicho. Pensé abatida que nadie me iba a encontrar. Estaba condenada.

Sentí una transpiración fría. Gotas heladas recorrían mi cara, me faltaba el aire y no veía nada. Ese lugar que parecía abandonado debía estar plagado de arañas y ratas. Había golpeado la puerta con impotencia. Me separaba una pared muy gruesa o un muro con una pila de muebles que advertí al atravesarla cuando me llevaron. Era imposible abrir la puerta, aunque golpeara con todas mis fuerzas.

Sabía que la violencia reinaba en los suburbios de Buenos Aires, si bien se suponía que en zona norte la situación era menos temible. Sin embargo, aquí estaba encerrada y sin idea de lo que me podía suceder.

Pasaron horas y nadie aparecía. Solo tenía en mi bolsillo un alfajor que comí con desesperación. Me quedaba un poco de agua en el termo que siempre llevaba al profesorado. Pensé en cuidarla, quién sabe si alguien me traería bebida y comida. Hasta ese momento nadie lo había hecho.

Cuando mi miedo había llegado a su punto cúlmine empecé a escuchar una melodía que surgía tras la puerta del encierro. Primero me causó estupor. ¿Quién tocaba el piano? Reconocí la secuencia de notas. Era si bemol-la-do-si. Yo sabía de música, la había escuchado y estudiado en mi infancia y adolescencia. Mi mente voló y empecé a repasar: ¿Bach, Mozart, Beethoven? Supe que era el principio de la “Tocata y Fuga en re menor” de Bach. Una parte. Luego paró. Mi corazón que se había calmado pegó un brinco. Volví a sentir un pánico sudoroso y frío. Pero al instante siguió la “Sonata para piano N° 16 en Do mayor” de Mozart. Pude tranquilizarme. Quien fuera el intérprete me traía recuerdos de cuando de niña escuchaba a mi madre tocar el piano de cola en la sala de estar. Hasta hoy ese instrumento está en el mismo lugar de la casa cubierto por un paño rojo, pero ya no se percibía más. Mamá había dejado de ejecutar su amada música.

La encontraron en la habitación del fondo de un depósito abandonado en las cercanías de la costanera de Vicente López. El cuarto estaba bloqueado por muebles y un piano vertical casi imposible de mover. Cuando la policía le preguntó a la joven cómo había llegado allí y qué le había sucedido solo pudo recordar la música de Bach y Mozart que había escuchado. Ninguna otra circunstancia.

© Diana Durán, 15 de julio de 2024

TERREMOTO Y AMNESIA

 


Imagen generada por IA. 1 de julio de 2024

 

TERREMOTO Y AMNESIA

 

    Cuando desperté sentí que la cama se movía de un lado al otro. Esa sacudida me produjo un sobresalto tremendo. Al mirar a mi alrededor, me di cuenta de que estaba en un hospital. El olor típico a desinfectante y el trajinar detrás de la puerta semiabierta me lo advirtieron. Me sentía confuso en la habitación blanquecina y triste. Estaba acostado en un lecho articulado con barandillas que me provocaban una fuerte sensación de encierro. Nadie en la otra cama. En la cabecera colgaba una cruz de madera. Una mesita con un vaso de agua a mi lado y otra mesa que supuse rodante a mis pies. La turbación aumentó súbitamente cuando se produjo un nuevo zarandeo que duró casi un minuto hasta parar. Nadie apareció. Al fin se asomó una enfermera quien con una ligera sonrisa me explicó apresurada que algunos de los pisos más altos del hospital, el edificio se había movido con mayor fuerza y que pronto vendrían a auxiliarme. Como si yo supiera de qué estaba hablando. Agregó que pronto llegaría mi familia. Me señaló que todo había salido bien y partió raudamente. ¿Qué familiares?, ¿qué hago aquí? me pregunté irritado. Lo único que acudió a mis pensamientos fue que estaba solo en un lugar desconocido. No recordaba cómo había llegado allí. La sensación de vacío me consternaba. Tal vez fuera el abandono de la enfermera, pensé. Estaba solo de pura soledad. Sentía las piernas acalambradas y el cuerpo entumecido, pero no tenía dolores y me había percatado de que no tenía vendaje en la cabeza ni en las piernas por lo que no había sido un accidente. Advertí que estaba conectado a un suero y que mi abdomen se veía algo hinchado.  Intenté calmarme y pensar con tranquilidad qué me estaba sucediendo, pero me sentía perdido. Mi única referencia era el sitio hospitalario y la presencia fugaz de la enfermera.

   Escuché tras la puerta que se había producido un terremoto en Santiago de Chile con remezones en Mendoza y San Juan. ¿Santiago de Chile?, ¿Mendoza?, ¿San Juan?, ¿dónde estoy?, me pregunté. Buceé en mi mente. No recordaba nada. Ni mi nombre, ni mi lugar de residencia, ni mis familiares. Entonces me di cuenta de que algo grave me pasaba. Llamé a los gritos a la enfermera quien vino luego de un largo rato. Me dijo que se había producido un sismo de cuatro grados que había llegado a sentirse fuerte en la ciudad. Le pedí avergonzado que me dijera qué me sucedía. Contestó con extrañeza y su sonrisa perpetua. Está operado de la vesícula, señor. En un rato vendrán el médico y su señora que fue a buscar a sus hijos. Mi confusión llegó entonces a su máxima expresión. No recordaba estar casado y mucho menos tener hijos.

   ¿Qué maldita circunstancia me había llevado al hospital al mismo tiempo que en algún lugar de la Tierra se había producido un terremoto que por un minuto había sacudido la cama en que la que me encontraba? Todo era confuso. Solo acudían imágenes instantáneas de lo ocurrido en las últimas circunstancias. Hospital, terremoto, vesícula, ¿familia?, me repetí para ubicarme.

    Así estuve postrado y aturdido hasta que llegaron dos médicos que me explicaron en detalle el éxito de mi operación de vesícula. Tuve vergüenza de contarles que no recordaba nada, que mi psiquis estaba en blanco. Cuando se retiraron intenté recobrar la cordura. Quizá el cúmulo de acontecimientos me había perturbado. El estar en un hospital, el movimiento de la cama, los personajes desconocidos. Abrumado cerré los ojos intentando dormitar.

   Caí en una profunda somnolencia en la que comenzaron a desfilar imágenes. La primera que afloró fue la silueta cónica de un volcán nevado contra un cielo azul cerúleo. Luego siguió un aluvión de detalles que fluyeron en mi mente. Estampas que me llevaron a lugares ignotos aparecieron como una película en cámara rápida. Vi rutas divergentes hacia distintos sitios. Una de ellas atravesaba un bosque nevado al borde de un angosto río surcado por rápidos y cascadas. Otra sucesión de paisajes me transportó a elevadas alturas en las que los bosques se transformaron en páramos entre riscos y acantilados verticales. Al descender emergió una selva de hojas anchurosas cruzada por lianas y cañaverales. Luego resurgieron los bosques hasta alcanzar un valle estrecho de color verde brillante y, por último, las costas sinuosas de un océano bravío.

    Súbitamente comencé a recordar con claridad los destrozos que había dejado el tsunami del Pacífico. Corría el año 1985 y vivíamos en Algarrobo, mi pueblo, devastado por las fuerzas geológicas de la naturaleza. La tierra había comenzado a moverse compulsivamente por un terremoto de gran magnitud, que alcanzaría una intensidad de 7,8 en la escala de Richter. Con epicentro en la costa central de la región de Valparaíso, el terremoto había producido dos mil quinientos heridos y la muerte de más de ciento setenta personas. Algarrobo quedó destruido. 

   Dormí casi un día. Al despertar, mi mujer y mis hijos me rodeaban prodigando amorosas caricias. Supe que estaba en el Hospital Del Salvador de Valparaíso, ciudad donde después de la catástrofe de mi pueblo nos habían relocalizado. Muchos años más tarde, casado y con hijos, había planificado la operación.

    Agradecí infinitamente volver al tiempo y el espacio cotidianos.  

© Diana Durán, 1 de julio de 2024

 

EL ALBAÑIL

  EL ALBAÑIL   El patio era nuestro sitio venerado. Allí se hacían reuniones con la familia y amigos. Disfrutábamos de los consabidos ma...